El confinamiento supuso el "gran bum" de la anorexia entre los adolescentes
La jefa de la sección de Psiquiatría infantil y juvenil del Hospital de Basurto, Arantza Fernández, ha asegurado que el confinamiento por la covid-19 supuso el inicio del "gran bum" de la anorexia nerviosa entre los adolescentes en occidente, también en Euskadi, un problema que sigue siendo mayor ahora que antes de la pandemia.
Fernández ha comparecido este lunes en el Parlamento Vasco junto al jefe del servicio de Psiquiatría de este centro, Miguel Ángel González, para presentar un informe sobre salud mental de los adolescentes durante la covid-19 hecho público el pasado mes de agosto.
Este informe, basado en los casos que han llegado a este hospital vizcaíno, el único con una unidad de hospitalización psiquiátrica de adolescentes de Bizkaia, muestra que desde el inicio de la pandemia los jóvenes ingresados por problemas de salud mental han aumentado un 50 % y que la mayoría son chicas.
Son tres los efectos en la salud mental de los adolescentes que han llevado a ese aumento de hospitalizaciones: trastornos de conducta alimentaria (anorexia), tendencias suicidas y estrés postraumático.
En concreto, en Bizkaia se ha constatado un incremento de un 153 % de los ingresos psiquiátricos de adolescentes a causa de anorexia nerviosa en el año 2020 comparado con 2019.
"Ahora estamos mejor pero sigue habiendo tensión", ha explicado este lunes Férnandez, quien ha añadido que los trastornos alimentarios siguen teniendo una prevalencia "mucho mayor" que antes de la pandemia.
Ha recordado que en los últimos 10 años se había observado un "pequeño" incremento de estos casos y que se empezaba a dar en niñas que todavía no tenían la regla, pero desde el inicio de la pandemia ha ido aumentado tanto en adolescentes como en prepúberes.
Asimismo, ha reconocido que la anorexia afecta más a las chicas pero también se ha dado ese aumento en los varones, en ambos casos un ascenso "coyuntural vinculado a la pandemia", aunque eso no significa que se vaya a pasar a corto plazo.
En cuanto a las conductas suicidas o de autolesiones el informe indica que comenzaron a percibirse en Euskadi desde el otoño del 2020 y también siguen produciéndose con mayor frecuencia que antes de la covid.
Un tercer efecto han sido los síntomas de ansiedad (trastorno de estrés postraumático): el estudio ha constatado un incremento del 100 % de este tipo de casos a lo largo del 2020 en comparación con 2019.
Sobre las causas del incremento de los problemas mentales entre los adolescentes, los doctores han apuntado varios factores.
Con el confinamiento llegó el aislamiento y suspensión de las relaciones sociales con iguales que limitó la maduración de la personalidad. También llegó la incertidumbre sobre el futuro y la angustia por la covid.
A ello hay que añadir los mensajes que se trasladaron durante la pandemia, entre ellos los vinculados con el peligro de incrementar el peso y la necesidad de hacer ejercicio físico, un hecho que llevó a los adolescentes más frágiles a canalizar su malestar a través de un excesivo autocontrol de la alimentación.
En el informe los doctores concluyeron que existe una situación de "extremo riesgo" para la salud mental infantil y juvenil, en la que es necesario "ofrecer la mejor y más intensiva atención psicológica y psiquiátrica para ayudar a la recuperación más rápida y completa posible, y aunar esfuerzos con el mundo social y el educativo".
Te puede interesar
Dos pueblos, una reivindicación
El pueblo vasco y el palestino han entrelazado sus voces este sábado en Bilbao para reclamar el fin del genocidio y el derecho a ser reconocidos como pueblo, en un encuentro que ha sido mucho más que un evento deportivo.
Miles de personas se solidarizan con Palestina, en una multitudinaria marcha por las calles de Bilbao convocada por Palestinarekin Elkartasuna
Entre gritos de "Boicot Israel. Palestina askatu" han recorrido las principales calles de la ciudad, en los momentos previos al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina, en señal de apoyo y solidaridad con Palestina.
Miles de personas exigen el fin del genocidio y reclaman la oficialidad antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina
La convocatoria de Gernika-Palestina, Gure Esku y Gu ere Bai! ha congregado a miles de personas en Bilbao, así como, una hora después, la convocatoria de Palestinarekin Elkartasuna.
La sociedad vasca celebra “el partido del fin del genocidio”
La marcha solidaria “Herri Libreak. Euskal Herria-Palestina. Genozidioa Stop” ha llenado las calles de Bilbao camino al partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Igor Meñika, portavoz de Gernika-Palestina, ha asegurado que el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina “es el partido del fin del genocidio”.
Yaser Hamed: "Es un día muy importante, un sueño cumplido jugar en San Mamés en un encuentro que va a dar la vuelta al mundo"
EITB ha hablado con el futbolista vasco que defenderá la selección Palestina en los momentos previos al encuentro, que califica de "histórico e inolvidable". Se muestra muy contento con el apoyo recibido, y subraya la importancia que tiene este partido para que se ponga fin al genocidio. Más allá del resultado, Hamed hace un llamamiento por la paz.
Niños palestinos sueñan en Jerusalén con un futuro en el fútbol y una camiseta de Palestina
En el barrio de Silwan, al este de Jerusalén, decenas de niños palestinos se reúnen para disputar un torneo local. Un encuentro que va más allá de la competición. Descubren que el fútbol puede ser un puente hacia la amistad, y un espacio de libertad. También aprenden a pronunciar los nombres de futbolistas vascos.
Homenaje en el Arriaga a deportistas palestinos que han perdido la vida en los ataques de Israel
Palestinarekin Elkartasuna ha organizado este acto de homenaje en el centro de Bilbao, a primera hora de la mañana, al que han asistido centenares de personas para mostrar su apoyo y solidaridad al pueblo palestino.
Ambientazo en el Casco Viejo de Bilbao, en los prolegómenos del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Euskal Selekzioa se enfrentará hoy a Palestina, en San Mamés. Las calles del Casco Viejo de Bilbao ya se están llenando de ambiente festivo. La solidaridad y las reivindicaciones ya están dando color a las calles.
Juzgan a 4 acusados de estafar a una mujer en San Sebastián con falsos cupones premiados
Según la acusación, ofrecieron a la víctima boletos premiados por valor de 30 millones de euros a cambio de darles varios miles de euros en el momento.
Reivindicación y solidaridad marcan la previa del Euskal Selekzioa–Palestina en San Mamés
Varias movilizaciones y un aforo completo del estadio serán las protagonistas, en una jornada de respeto y solidaridad.