Greenpeace considera 'muy débil' el primer borrador de Glasgow porque no habla de eliminar fósiles
A cinco días de que termine oficialmente la COP26, Greenpeace ha lamentado el "excepcionalmente débil" texto del primer borrador de la 'Declaración de Glasgow' porque no habla de una eliminación de los combustibles fósiles, la cual "es clave" para lograr limitar el incremento de la temperatura del planeta en 1,5ºC de aquí a final de siglo.
Por ello, ha pedido a los negociadores que se enfrenten a los bloqueadores como Arabia Saudí y Australia y se aseguren de que el acuerdo final se compromete a eliminar los combustibles fósiles.
Greenpeace, que lleva participando como observador en las COP desde hace años, ha conocido este lunes el primer borrador del acuerdo. La ONG ha lamentado que, a pesar del consenso de los expertos sobre la necesidad de acabar con el carbón, el petróleo y el gas de forma inmediata para cumplir los objetivos del Acuerdo de París de 1,5ºC, el texto no contiene "ninguna mención" a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.
Desde la organización han señalado que normalmente, el primer borrador suele ser relativamente ambicioso y se va debilitando en la segunda semana. Por ello, que el primer borrador sea tan débil "no augura nada bueno". En este sentido, los y las activistas han reconocido estar muy preocupados por esta "flagrante omisión".
Por ello, han pedido a los negociadores que se enfrenten a los países productores de combustibles fósiles, como Arabia Saudí y Australia, que han impedido que la reducción de los combustibles fósiles se mencione siquiera en los últimos 25 textos de la COP y están paralizando la ambición en las negociaciones de Glasgow.
La directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan, ha criticado que cada vez que se mencionan lo combustibles fósiles las conversaciones son bloqueadas por los mismos países. "Para mantener vivo el 1,5ºC, hay que añadir cuatro palabras: 'eliminar los combustibles fósiles', y los países deben volver el año que viene para cerrar la brecha", ha insistido.
Así, ha recordado que los negociadores solo tienen cinco días para alcanzar un acuerdo que sea la base para afrontar la crisis climática y concretar un texto final para que los países lo firmen.
Para Greenpeace, hasta el momento en la COP26 los países han anunciado "una serie de acuerdos voluntarios que contienen un lenguaje vago y grandes lagunas". Además, dado que las dos próximas COP se celebrarán en Egipto y Emiratos Árabes Unidos, respectivamente, los activistas temen que Glasgow sea la hora de la verdad para conseguir que el texto de la COP se comprometa a la eliminación de los combustibles fósiles.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).