Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Pantailak Euskaraz pide al Parlamento Vasco que se impulsen contenidos en euskera en la plataforma Netflix

Los representantes de la iniciativa aseguran que "no hay igualdad real y se creará un desequilibrio siempre a favor de la lengua mayoritaria, por eso sería muy importante que esta plataforma estuviera en euskera".
Una pantalla conectada a la plataforma Netflix. Foto: pexels.com.

Representantes de la iniciativa Pantailak Euskaraz han acudido este lunes a la Comisión de Cultura y Euskera del Parlamento Vasco para reclamar el impulso de contenidos en euskera en la plataforma de streaming Netflix.

Alex Aginagalde, representante de Pantailak Euskaraz, asegura que "no hay igualdad real y que siempre habrá un desequilibrio a favor de la gran mayoritaria; por eso sería muy importante que esta plataforma estuviera en euskera, porque los castellano hablantes tienen miles de recursos para consumir audiovisuales en castellano".

En ese sentido, la parlamentaria del PNV Mailen Gurrutxaga ha destacado la importancia de la colaboración. Jasone Agirre, de EH Bildu, ha asegurado que la colaboración de la Administración es fundamental para impulsar este uso.

Por su parte, Gustavo Angulo, de Elkarrekin Podemos-IU, ha asegurado que no se puede establecer un límite económico al euskera. Y es que, a pesar de defender el euskera, no todos los ciudadanos pueden pagar una plataforma como Netflix.

El movimiento Pantailak Euskaraz nació en junio de 2021, tras confluir diversos agentes e iniciativas populares preocupadas por la "grave situación" del euskera en el mundo audiovisual. El proyecto lo forman las asociaciones Disney+ euskaraz, Netflix euskaraz, Bikoiztaile Euskaldunen Elkartea, Tinko Euskara y Game Erauntsia.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Cargar más