Euskadi casi duplica los positivos en la última semana mientras crece la presión hospitalaria
Los nuevos positivos crecen en Euskadi hasta los 2576 casos, frente a los 1424 de la semana anterior. De hecho, todos los días de la semana pasada se superaron los 300 positivos, aunque el mayor número se registró el viernes, 12 de noviembre, con 451.
Además, la incidencia acumulada se ha disparado hasta los 181,8 casos por cada 100 000 habitantes en 14 días, casi 73 puntos más que hace siete días, lo que coloca a Euskadi en una situación de transmisión del virus "tensionada" que ha derivado en un aumento de la presión hospitaria y que afecta de forma más acusada a ocho municipios que están en zona roja.
La incidencia acumulada ha pasado en solo 7 días de 118 casos a 181, el dato más alto desde el 11 de septiembre, según los datos difundidos este lunes en el boletín epidemiológico que publica semanalmente el Departamento de Salud.
En concreto, los tres territorios aumentan su incidencia,pero preocupa la situación de alta transmisión del virus en Gipuzkoa, que en una semana ha pasado de una incidencia acumulada de 174,3 a 308,5 casos, es decir que está en un escenario de transmisión alta.
También ha subido esta tasa en Bizkaia, de 79,4 a 120,5 casos, y en Álava, de 62,9 a 99,9 casos.
En la misma línea la acumulación de casos se ha incrementado en las tres capitales, sobre todo en San Sebastián, donde ya son 231,3 los casos por 100 000 habitantes, muy por encima de Vitoria-Gasteiz (99,1) y Bilbao (89,4).
Mientras que en Álava solo figura en esta situación Agurain y en Bizkaia Elorrio, en Gipuzkoa es donde se concentran las localidades más afectadas, especialmente la de Astigarraga, donde la incidencia sigue subiendo y se sitúa en 1408,4 casos por 100 000 habitantes. A ella se suman Azpeitia, Zumarraga, Pasaia, Tolosa y Urretxu.
Aumenta la presión hospitalaria y el R0
114 personas están ingresadas por covid-19 en planta, 24 más de las que había una semana antes, y también crecen los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a 30, seis más que la semana anterior.
El único dato positivo del boletín de este lunes es el descenso en el número semanal de fallecidos a causa de la covid que ha pasado de 10 a 6.
Otro de los parámetros que mide la evolución de la pandemia y que ha empeorado es el número reproductivo, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo. Hace una semana estaba en 1,22 y ahora en 1,36. En Bizkaia se encuentra por encima de la media (1,39) mientras que en Álava está en 1,35 y en Gipuzkoa en 1,34.
La tasa de positividad ha estado también por encima del 5 % practicamente todos los días y alcanzaba el 7,5 % este domingo.
Este empeoramiento de la situación ha hecho que el Gobierno Vasco decida activar de nuevo algunas de las restricciones que se eliminaron a principios de agosto y que serán anunciadas mañana martes por el Gobierno Vasco. Las nuevas restricciones afectarán a las zonas con una mayor incidencia y estarán enfocadas a evitar aglomeraciones.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, desactivó la situación de emergencia sanitaria en la CAV, en vigor desde agosto de 2020, a principios de octubre. El día 7 de ese mes, con una tasa de incidencia en 14 días de 58,8 casos, se eliminó la gran mayoría de las restricciones, pero el Ejecutivo autonómico se reservó la posibilidad de adoptar más adelante las medidas y las normas que se considerasen necesarias.
460 casos en el colectivo de 6 a 12 años
Destaca la elevada incidencia acumulada en el colectivo de 6 a 12 años, que alcanza los 460,8 casos, cuando la semana anterior eran 302, un dato que confirma que la expansión del virus ataca sobre todo a los niños de esa franja de edad que aún no están incluidos en la estrategia de vacunación.
En el sistema educativo, también ha empeorado en la última semana la situación provocada por la covid. Este lunes han tenido que ser cerradas las seis aulas de la Eskola Txikia Tirrita de Ereñotzu, en Hernani, que se ha quedado sin actividad presencial.
En total, son 35 aulas clausuradas en 21 centros educativos de toda la comunidad autónoma, cuando hace una semana eran 30 las aulas afectadas por casos covid.
Estas aulas suponen el 0,2 % del total de clases del sistema educativo vasco, que cuenta con 17.470 aulas desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.