Granada
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España concede el indulto parcial a Juana Rivas

El Consejo de Ministros ha concedido el indulto parcial a Juana Rivas, la vecina de Maracena (Granada) que fue condenada a dos años y medio de prisión por sustracción de menores al no entregar a sus hijos a su exmarido, el italiano Francesco Arcuri.
Juana Rivas al salir del juzgado en libertad provisional, en 2017. Foto: EFE

El Consejo de Ministros ha concedido el indulto parcial a Juana Rivas, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo español este martes. La vecina de Maracena (Granada) fue condenada a dos años y medio de prisión por sustracción de menores al no entregar a sus hijos a su ex marido, el italiano Francesco Arcuri, condenado en Italia a tres meses de prisión y una orden de alejamiento por un delito de lesiones en el ámbito familiar hacia Rivas.

El Tribunal Supremo se opuso por unanimidad a la concesión de un indulto total a Rivas, al estimar que la condena era "proporcionada en relación con la gravedad de los hechos enjuiciados", pero no se puso de acuerdo sobre el indulto parcial: ocho magistrados lo avalaban y otros ocho se oponían.

La Fiscalía había apoyado la concesión de un indulto parcial, rebajando la pena de prisión en seis meses, hasta los dos años, y dejando la inhabilitación para ejercer la patria potestad en cuatro años, en vez de en seis. 

El Gobierno, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo, ha rebajado la pena de prisión a la mitad, es decir, a un año y tres meses, y los seis años de inhabilitación especial para ejercer la patria potestad los ha conmutado por 180 días de trabajo en beneficio de la comunidad.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más