Granada
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España concede el indulto parcial a Juana Rivas

El Consejo de Ministros ha concedido el indulto parcial a Juana Rivas, la vecina de Maracena (Granada) que fue condenada a dos años y medio de prisión por sustracción de menores al no entregar a sus hijos a su exmarido, el italiano Francesco Arcuri.
Juana Rivas al salir del juzgado en libertad provisional, en 2017. Foto: EFE

El Consejo de Ministros ha concedido el indulto parcial a Juana Rivas, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo español este martes. La vecina de Maracena (Granada) fue condenada a dos años y medio de prisión por sustracción de menores al no entregar a sus hijos a su ex marido, el italiano Francesco Arcuri, condenado en Italia a tres meses de prisión y una orden de alejamiento por un delito de lesiones en el ámbito familiar hacia Rivas.

El Tribunal Supremo se opuso por unanimidad a la concesión de un indulto total a Rivas, al estimar que la condena era "proporcionada en relación con la gravedad de los hechos enjuiciados", pero no se puso de acuerdo sobre el indulto parcial: ocho magistrados lo avalaban y otros ocho se oponían.

La Fiscalía había apoyado la concesión de un indulto parcial, rebajando la pena de prisión en seis meses, hasta los dos años, y dejando la inhabilitación para ejercer la patria potestad en cuatro años, en vez de en seis. 

El Gobierno, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo, ha rebajado la pena de prisión a la mitad, es decir, a un año y tres meses, y los seis años de inhabilitación especial para ejercer la patria potestad los ha conmutado por 180 días de trabajo en beneficio de la comunidad.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más