Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pedirá autorización al TSJPV para poder exigir el pasaporte covid-19

Se está valorando su uso para personas mayores de 12 años en establecimientos de ocio nocturno, salas de conciertos o establecimientos hosteleros con aforo superior a 50 comensales.
Gente paseando.
Gente paseando por la calle

La consejera del Departamento de Salud Gotzone Sagardui ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que solicitará esta misma semana autorización al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para exigir el certificado covid-19 en determinadas actividades.

Según ha adelantado, se está valorando su uso para personas mayores de 12 años en establecimientos de ocio nocturno, en establecimientos o lugares donde se desarrollen actividades musicales y de baile tales como conciertos, o en restaurantes donde puedan coincidir simultáneamente grupos grandes de personas con aforo autorizados superior a 50 comensales.

Te puede interesar: Cómo pedir el pasaporte covid-19 en Euskadi

Sagardui ha explicado que se han seleccionado esos lugares porque se dan condiciones que aumentan de manera "muy significativa" el riesgo de transmisión del virus, como puede ser "la retirada de mascarilla para consumo de alimentos o bebidas, el ruido que obliga a alzar la voz y, por tanto, aumento de aerosoles; la permanencia de pie y, por lo tanto, mayor circulación, y la relajación de las medidas", a lo que se le añade "la dificultad de ventilación al ser espacios cerrados". 

Te puede interesar: Qué comunidades autónomas aplican ya el pasaporte covid

La consejera ha puntualizado que para poder aplicar esta medida es necesaria la autorización judicial y ha señalado que "ya son varias las comunidades que desde hace tiempo solicitan al Estado español que establezca el marco legal para poder aplicarla de manera generalizada, como se ha hecho en otros lugares de Europa". 

Nuevas medidas de prevención

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado nuevas medidas con el objetivo de evitar aglomeraciones en los municipios con una incidencia superior a 150 casos por 100 000 habitantes. Se trata de una nueva orden que complementa a la anterior, por lo que seguirán en vigor las medidas aprobadas el 6 de octubre.

Las nuevas directrices no se aplicarán, por tanto, solo en las ocho localidades con una incidencia superior a los 400 casos por cada 100 000 habitantes, tal y como se preveía, sino que se aplicará en todos los municipios con una tasa superior a 150 casos

En vista de la evolución de los contagios, Salud emplaza a los ayuntamientos de municipios que superen la incidencia acumulada de 150 casos por 100 000 habitantes a "suspender o posponer temporalmente" actos que conlleven la aglomeración de personas, especialmente en aquellos que lleven "vinculada la ingesta de comida y bebida".

18:00 - 20:00
18:00 - 20:00
Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más