Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Consulta los municipios vascos en los que se aplicarán las nuevas medidas de prevención

Las nuevas medidas que entrarán en vigor este miércoles, 17 de noviembre, pasan por que las autoridades municipales valoren la suspensión o retraso de aquellas actividades en las que no se puedan mantener las medidas preventivas y que en los eventos en los que sí haya medidas, se refuercen.
18:00 - 20:00
Estos son los municipios vascos con incidencias superiores a 150 casos por 100 000 habitantes

El Gobierno Vasco ha anunciado este martes las nuevas medidas para prevenir la expansión del coronavirus, que se centran en evitar aglomeraciones de personas en un total de 100 municipios con más de 150 casos por 100 000 habitantes en 14 días.

Las nuevas medidas que entrarán en vigor este miércoles, 17 de noviembre, pasan por que las autoridades municipales valoren la suspensión o retraso de aquellas actividades en las que no se puedan mantener las medidas preventivas y que en los eventos en los que sí haya medidas, se refuercen.

Por otro lado, con el fin de llevar un control más estricto de los municipios que entran en riesgo de contagio, desde el Departamento de Salud han decidido enviar el boletín epidemiológico sobre la evolución de la pandemia dos veces por semana, los lunes y los jueves, en vez de un vez por semana, para "conocer la situación de los municipios, facilitar la labor de los ayuntamientos y para concienciar a la población sobre su implicación en la evolución de la pandemia", según ha asegurado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui en una comparencia.

Estos son los municipios de más de 5000 habitantes en los que se aplicarán las medidas: 

Álava: Salvatierra

Bizkaia: Abadiño, Amorebieta-Etxano, Bermeo, Durango, Elorrio, Ermua, Gernika-Lumo, Lekeitio, Valle de Trápaga y Zalla.

Gipuzkoa: Andoain, Aretxabaleta, Arrasate, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Mutriku, Ordizia, Orio, Pasaia, San Sebastián, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zarautz y Zumarraga.

Estos son los municipios de menos de 5000 habitantes en los que se aplicarán las medidas: 

Álava: Bernedo, Campezo, Elburgo, Iruraiz-Gauna, Kuartango, Lapuebla de Labarca y Samaniego.

Bizkaia: Artea, Atxondo, Barrika, Berriatua, Berriz, Etxebarria, Forua, Gatika, Gautegiz Arteaga, Iurreta, Izurtza, Larrabetzu, Lemoiz, Loiu, Mallabia, Mendata, Otxandio, Plentzia, Sondika y Zeberio.

Gipuzkoa: Abaltzisketa, Aia, Aizarnazabal, Alegia, Albiztur, Amezketa, Anoeta, Antzuola, Asteasu, Ataun, Beizama, Belauntza, Berastegi, Elduain, Elgeta, Ezkio-Itsaso, Gaztelu, Getaria, Hernialde, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Larraul, Legorreta, Lizartza, Mendaro, Olaberria, Ormaiztegi, Segura, Soraluze-Placencia de las Armas, Zegama, Zestoa y Zizurkil.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más