Consulta los municipios vascos en los que se aplicarán las nuevas medidas de prevención
El Gobierno Vasco ha anunciado este martes las nuevas medidas para prevenir la expansión del coronavirus, que se centran en evitar aglomeraciones de personas en un total de 100 municipios con más de 150 casos por 100 000 habitantes en 14 días.
Las nuevas medidas que entrarán en vigor este miércoles, 17 de noviembre, pasan por que las autoridades municipales valoren la suspensión o retraso de aquellas actividades en las que no se puedan mantener las medidas preventivas y que en los eventos en los que sí haya medidas, se refuercen.
Por otro lado, con el fin de llevar un control más estricto de los municipios que entran en riesgo de contagio, desde el Departamento de Salud han decidido enviar el boletín epidemiológico sobre la evolución de la pandemia dos veces por semana, los lunes y los jueves, en vez de un vez por semana, para "conocer la situación de los municipios, facilitar la labor de los ayuntamientos y para concienciar a la población sobre su implicación en la evolución de la pandemia", según ha asegurado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui en una comparencia.
Estos son los municipios de más de 5000 habitantes en los que se aplicarán las medidas:
Álava: Salvatierra
Bizkaia: Abadiño, Amorebieta-Etxano, Bermeo, Durango, Elorrio, Ermua, Gernika-Lumo, Lekeitio, Valle de Trápaga y Zalla.
Gipuzkoa: Andoain, Aretxabaleta, Arrasate, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Mutriku, Ordizia, Orio, Pasaia, San Sebastián, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zarautz y Zumarraga.
Estos son los municipios de menos de 5000 habitantes en los que se aplicarán las medidas:
Álava: Bernedo, Campezo, Elburgo, Iruraiz-Gauna, Kuartango, Lapuebla de Labarca y Samaniego.
Bizkaia: Artea, Atxondo, Barrika, Berriatua, Berriz, Etxebarria, Forua, Gatika, Gautegiz Arteaga, Iurreta, Izurtza, Larrabetzu, Lemoiz, Loiu, Mallabia, Mendata, Otxandio, Plentzia, Sondika y Zeberio.
Gipuzkoa: Abaltzisketa, Aia, Aizarnazabal, Alegia, Albiztur, Amezketa, Anoeta, Antzuola, Asteasu, Ataun, Beizama, Belauntza, Berastegi, Elduain, Elgeta, Ezkio-Itsaso, Gaztelu, Getaria, Hernialde, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Larraul, Legorreta, Lizartza, Mendaro, Olaberria, Ormaiztegi, Segura, Soraluze-Placencia de las Armas, Zegama, Zestoa y Zizurkil.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.