Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari a los ayuntamientos: "Cada administración es responsable de gestionar su ámbito competencial"

Iñigo Urkullu ha recordado que al no estar ya en una situación de emergencia sanitaria, y habiéndose desactivado el LABI, las medidas se comparten en toda la arquitectura institucional pero el Gobierno Vasco ya no puede imponer medidas restrictivas.
Iñigo Urkullu, hoy. Foto extraída de un vídeo de EITB.

El lehendakari Iñigo Urkullu ha recordado a los ayuntamientos que si bien, las medidas de prevención y contención del covid-19 se comparten con toda la arquitectura institucional, es decir, Gobierno, diputaciones y ayuntamientos, "cada una de ellas es responsable de gestionar lo que es su ámbito competencial".

El lehendakari ha sido preguntado esta mañana por la reacción de algunos municipios que, tras conocer que la responsabilidad sobre mantener o suspender actividades multitudinarias recae sobre los propios ayuntamientos, han mostrado su desacuerdo. 

Urkullu ha aclarado que hay que diferenciar dos épocas, la de la emergencia sanitaria en vigor de agosto a octubre en la que estaba activo el LABI y el plan Biziberri "donde establecíamos nuestra propia metodología de trabajo, y también los límites y pautas de actuación", y una nueva situación, la de vigilancia sanitaria en la que está ahora la CAV, en la que ya no hay un LABI "que pueda imponer medidas". 

El lehendakari ha recordado que, en este nuevo contexto, es responsabilidad de cada administración "gestionar lo que es su ámbito competencial". A lo que ha añadido que, en este caso, "corresponde a los municipios" decidir. 

Los municipios toman medidas

Algunos ayuntamientos han comenzado a tomar medidas sobre eventos programados en sus municipios para los próximos días.

Así, Tolosa ha suspendido la Fiesta de la Alubia que se iba a celebrar este fin de semana, "por prudencia y responsabilidad" ante la evolución de la pandemia. 

El Ayuntamiento de Murgia ha decidido cancelar, por su parte, las fiestas de este fin de semana, que si bien, iban a celebrarse en septiembre, habían sido reprogramadas para este fin de semana.

Tolosa y Murgia son solo dos ejemplos, y está por ver que pasará con la feria de Santa Lucia en Urretxu-Zumarraga, la feria de San Andrés en Eibar, la Feria del libro de Durango, o las ferias de Santo Tomás de Bilbao y San Sebastián, por citar algunos eventos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más