Entra en vigor la orden que insta a suspender o posponer actividades en municipios vascos con alta incidencia
La orden del Gobierno Vasco que insta a los municipios con una tasa de incidencia de covid superior a los 150 casos por 100 000 habitantes a "suspender o posponer temporalmente" las actividades en las que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas frente al coronavirus ha entrado en vigor este miércoles, tras su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
La orden recoge las medidas anunciadas este pasado martes por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, frente al incremento del número de contagios por covid que se viene registrando en las últimas semanas en Euskadi, que ha situado la tasa de incidencia acumulada en 14 días en 196 casos por 100 000 habitantes.
Además de mantener las medidas que no se retiraron el pasado 6 de octubre (como el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y en exteriores cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad), la nueva orden establece otras directrices adicionales, "dentro del necesario respeto a las competencias de otras administraciones públicas y a las medidas que, en el ejercicio de tales competencias, estas adopten".
De esa forma, determina "suspender o posponer temporalmente, mientras se mantenga el municipio en situación de incidencia superior a los 150 casos por 100 000 habitantes, la celebración de todas aquellas actividades, independientemente de su ámbito, en las que las autoridades municipales prevean que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas previstas en el anexo de la Orden de 6 de octubre de 2021".
En la orden publicada este miércoles se precisa que "los eventos o actividades en los que resulta más difícil garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas básicas, especialmente el uso de la mascarilla, son aquellos en los que se contemple la ingesta de comidas o bebidas".
– En aquellos eventos que se organicen manteniendo las medidas preventivas, tanto en espacios interiores como al aire libre, conviene reforzar medidas de distanciamiento que eviten aglomeraciones y promuevan la dispersión del público. Se procurará:
– Aumentar el espacio destinado al público en aquellos lugares donde se prevean concentraciones.
– Establecer pasillos de tránsito para facilitar el flujo ordenado de personas.
– Delimitar los espacios destinados a la venta y consumo de alimentos y bebidas.
– Cuando sea posible, se procurará organizar las actividades en el exterior. Las actividades al aire libre son las más seguras. El riesgo de contraer o transmitir la covid-19 es mayor en espacios cerrados y con mucha gente.
La orden recoge además que la web del Departamento de Salud divulgará dos veces por semana la relación de las tasas por municipio, en función de la cual se determinará qué localidades se ven afectadas por la orden.
Los municipios deberán de informar a la ciudadanía de la situación de la localidad y difundir las medidas preventivas que deben seguirse mientras se mantenga la situación de alta transmisión.
Directrices y recomendaciones
Además, la norma publicada este miércoles incluye un anexo de 'Directrices dirigidas a la ciudadanía de municipios con elevada transmisión de covid-19'.
En este anexo se indica que en las localidades que se encuentren en esta situación, "además de las medidas preventivas generales, se precisa tomar medidas adicionales para reducir la transmisión" de la covid.
1.– Vacunarse es la mejor protección. Se ha demostrado que las personas vacunadas que se contagian tienen síntomas más leves, y que se reducen los casos de hospitalización y de muerte.
2.– Uso de mascarilla. Es obligatorio el uso de mascarilla siempre en espacios interiores de uso público, y en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener una distancia de 1,5 metros. En establecimientos y servicios de hostelería y restauración, el uso de la mascarilla es obligatorio salvo en el momento de la ingesta.
3.– Higiene de manos. Es recomendable la higiene frecuente de manos con agua y jabón o con soluciones hidroalcohólicas.
4.– Ventilación de espacios interiores. Ventilar implica renovar el aire, es decir, sustituir el aire interior, potencialmente contaminado, con aire exterior. Esto es importante cuando se tienen reuniones en espacios interiores con personas con las que no se convive. Siempre que sea posible se realizará ventilación natural, abriendo ventanas o puertas de paredes opuestas. Si la ventilación es forzada, se debe maximizar la entrada de aire exterior y evitar la recirculación del aire.
5.– Mantener los encuentros sociales en el exterior. Las actividades al aire libre son las más seguras. De ser imposible mantenerlas en el exterior, intentar posponerlas, y si no es posible y se hacen en el interior, asegurar la ventilación y el uso correcto de la mascarilla
6.– Evitar las aglomeraciones de personas.
7.– Personas con síntomas compatibles de covid-19 y posibles contactos de casos.
Las personas con síntomas compatibles de covid-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria...) o que sospechen ser contacto estrecho de un caso positivo, no deben participar en ninguna actividad ni evento social. Deberán aislarse, utilizar mascarilla quirúrgica y contactar con los servicios de salud y seguir sus indicaciones. Ante la aparición de síntomas compatibles con covid-19, contacten con su centro sanitario o al Consejo Sanitario en el teléfono 900 20 30 50.
8.– El riesgo de contraer o transmitir el SARS-CoV-2, aunque en menor grado, sigue existiendo incluso teniendo la pauta completa de vacunación. Es por ello fundamental que aun estando vacunado siga las pautas preventivas mencionadas para protegerse y proteger a los suyos y al resto de la población.
Competencias
El lehendakari Iñigo Urkullu ha recordado a los ayuntamientos que si bien, las medidas de prevención y contención del covid-19 se comparten con toda la arquitectura institucional, es decir, Gobierno, diputaciones y ayuntamientos, "cada una de ellas es responsable de gestionar lo que es su ámbito competencial".
El lehendakari ha sido preguntado esta mañana por la reacción de algunos municipios que, tras conocer que la responsabilidad sobre mantener o suspender actividades multitudinarias recae sobre los propios ayuntamientos, han mostrado su desacuerdo.
Algunos ayuntamientos han comenzado a tomar medidas sobre eventos programados en sus municipios para los próximos días.
Así, Tolosa ha suspendido la Fiesta de la Alubia que se iba a celebrar este fin de semana, "por prudencia y responsabilidad" ante la evolución de la pandemia.
El Ayuntamiento de Murgia ha decidido cancelar, por su parte, las fiestas de este fin de semana, que si bien, iban a celebrarse en septiembre, habían sido reprogramadas para este fin de semana.
Tolosa y Murgia son solo dos ejemplos, y está por ver que pasará con la feria de Santa Lucia en Urretxu-Zumarraga, la feria de San Andrés en Eibar, la Feria del libro de Durango, o las ferias de Santo Tomás de Bilbao y San Sebastián, por citar algunos eventos.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.