Entra en vigor la orden que insta a suspender o posponer actividades en municipios vascos con alta incidencia
La orden del Gobierno Vasco que insta a los municipios con una tasa de incidencia de covid superior a los 150 casos por 100 000 habitantes a "suspender o posponer temporalmente" las actividades en las que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas frente al coronavirus ha entrado en vigor este miércoles, tras su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).
La orden recoge las medidas anunciadas este pasado martes por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, frente al incremento del número de contagios por covid que se viene registrando en las últimas semanas en Euskadi, que ha situado la tasa de incidencia acumulada en 14 días en 196 casos por 100 000 habitantes.
Además de mantener las medidas que no se retiraron el pasado 6 de octubre (como el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y en exteriores cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad), la nueva orden establece otras directrices adicionales, "dentro del necesario respeto a las competencias de otras administraciones públicas y a las medidas que, en el ejercicio de tales competencias, estas adopten".
De esa forma, determina "suspender o posponer temporalmente, mientras se mantenga el municipio en situación de incidencia superior a los 150 casos por 100 000 habitantes, la celebración de todas aquellas actividades, independientemente de su ámbito, en las que las autoridades municipales prevean que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas previstas en el anexo de la Orden de 6 de octubre de 2021".
En la orden publicada este miércoles se precisa que "los eventos o actividades en los que resulta más difícil garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas básicas, especialmente el uso de la mascarilla, son aquellos en los que se contemple la ingesta de comidas o bebidas".
– En aquellos eventos que se organicen manteniendo las medidas preventivas, tanto en espacios interiores como al aire libre, conviene reforzar medidas de distanciamiento que eviten aglomeraciones y promuevan la dispersión del público. Se procurará:
– Aumentar el espacio destinado al público en aquellos lugares donde se prevean concentraciones.
– Establecer pasillos de tránsito para facilitar el flujo ordenado de personas.
– Delimitar los espacios destinados a la venta y consumo de alimentos y bebidas.
– Cuando sea posible, se procurará organizar las actividades en el exterior. Las actividades al aire libre son las más seguras. El riesgo de contraer o transmitir la covid-19 es mayor en espacios cerrados y con mucha gente.
La orden recoge además que la web del Departamento de Salud divulgará dos veces por semana la relación de las tasas por municipio, en función de la cual se determinará qué localidades se ven afectadas por la orden.
Los municipios deberán de informar a la ciudadanía de la situación de la localidad y difundir las medidas preventivas que deben seguirse mientras se mantenga la situación de alta transmisión.
Directrices y recomendaciones
Además, la norma publicada este miércoles incluye un anexo de 'Directrices dirigidas a la ciudadanía de municipios con elevada transmisión de covid-19'.
En este anexo se indica que en las localidades que se encuentren en esta situación, "además de las medidas preventivas generales, se precisa tomar medidas adicionales para reducir la transmisión" de la covid.
1.– Vacunarse es la mejor protección. Se ha demostrado que las personas vacunadas que se contagian tienen síntomas más leves, y que se reducen los casos de hospitalización y de muerte.
2.– Uso de mascarilla. Es obligatorio el uso de mascarilla siempre en espacios interiores de uso público, y en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener una distancia de 1,5 metros. En establecimientos y servicios de hostelería y restauración, el uso de la mascarilla es obligatorio salvo en el momento de la ingesta.
3.– Higiene de manos. Es recomendable la higiene frecuente de manos con agua y jabón o con soluciones hidroalcohólicas.
4.– Ventilación de espacios interiores. Ventilar implica renovar el aire, es decir, sustituir el aire interior, potencialmente contaminado, con aire exterior. Esto es importante cuando se tienen reuniones en espacios interiores con personas con las que no se convive. Siempre que sea posible se realizará ventilación natural, abriendo ventanas o puertas de paredes opuestas. Si la ventilación es forzada, se debe maximizar la entrada de aire exterior y evitar la recirculación del aire.
5.– Mantener los encuentros sociales en el exterior. Las actividades al aire libre son las más seguras. De ser imposible mantenerlas en el exterior, intentar posponerlas, y si no es posible y se hacen en el interior, asegurar la ventilación y el uso correcto de la mascarilla
6.– Evitar las aglomeraciones de personas.
7.– Personas con síntomas compatibles de covid-19 y posibles contactos de casos.
Las personas con síntomas compatibles de covid-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria...) o que sospechen ser contacto estrecho de un caso positivo, no deben participar en ninguna actividad ni evento social. Deberán aislarse, utilizar mascarilla quirúrgica y contactar con los servicios de salud y seguir sus indicaciones. Ante la aparición de síntomas compatibles con covid-19, contacten con su centro sanitario o al Consejo Sanitario en el teléfono 900 20 30 50.
8.– El riesgo de contraer o transmitir el SARS-CoV-2, aunque en menor grado, sigue existiendo incluso teniendo la pauta completa de vacunación. Es por ello fundamental que aun estando vacunado siga las pautas preventivas mencionadas para protegerse y proteger a los suyos y al resto de la población.
Competencias
El lehendakari Iñigo Urkullu ha recordado a los ayuntamientos que si bien, las medidas de prevención y contención del covid-19 se comparten con toda la arquitectura institucional, es decir, Gobierno, diputaciones y ayuntamientos, "cada una de ellas es responsable de gestionar lo que es su ámbito competencial".
El lehendakari ha sido preguntado esta mañana por la reacción de algunos municipios que, tras conocer que la responsabilidad sobre mantener o suspender actividades multitudinarias recae sobre los propios ayuntamientos, han mostrado su desacuerdo.
Algunos ayuntamientos han comenzado a tomar medidas sobre eventos programados en sus municipios para los próximos días.
Así, Tolosa ha suspendido la Fiesta de la Alubia que se iba a celebrar este fin de semana, "por prudencia y responsabilidad" ante la evolución de la pandemia.
El Ayuntamiento de Murgia ha decidido cancelar, por su parte, las fiestas de este fin de semana, que si bien, iban a celebrarse en septiembre, habían sido reprogramadas para este fin de semana.
Tolosa y Murgia son solo dos ejemplos, y está por ver que pasará con la feria de Santa Lucia en Urretxu-Zumarraga, la feria de San Andrés en Eibar, la Feria del libro de Durango, o las ferias de Santo Tomás de Bilbao y San Sebastián, por citar algunos eventos.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.