Navarra registra 174 casos y un ingreso en la UCI en la última jornada
Navarra registró este martes 174 nuevos casos de Covid-19, tras realizar 3398 pruebas, lo que supone una tasa de positividad del 5,1 %, según los datos facilitados por el Gobierno Foral.
Esta cifra supone un descenso respecto a los 191 casos detectados la jornada anterior con una positividad del 5,9 %. La Comunidad Foral encadena ocho jornadas por encima del centenar de contagios diarios. En los últimos días se han registrado en Navarra 130 casos el domingo (9,5 %), el sábado 159 (9,9 %); el viernes se detectaron 132 casos (5,3 %), 125 el jueves (5,4 %), el miércoles 114 (4,9 %), y el martes de la semana pasada fueron 129 casos con una positividad del 5 %.
En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos y se ha producido un nuevo ingresos hospitalario y un ingreso en la UCI. De esta manera, permanecen ingresadas 39 personas, ocho de ellas en la UCI.
En el capítulo de vacunación, este martes se administraron 4861 vacunas, con lo que el total de administradas asciende a 1 056 865. Las personas con pauta completa en Navarra son 528 218.
Medidas para la población no vacunada
El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha afirmado este miércoles que las medidas que se estaría planteando el Ejecutivo ante el aumento de casos de covid-19, en su caso para implantarlas a partir de la semana próxima, "no afectarían al conjunto de la población, sino que nos centraríamos en aquella parte de la población que ofrece mayor riesgo de acabar desarrollando la enfermedad con gravedad, en ingreso; estaríamos hablando de la parte de la población que no está vacunada".
En la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, Remírez ha indicado que el pasaporte covid es una de las medidas que se está trabajando, "más eficaz porque diferencia claramente a aquella población que tiene la pauta completa -de vacunación- de la que no la tiene".
El consejero ha señalado que desde el Ejecutivo "se mantienen los contactos con sector hostelero y cultural para evaluar con ellos las mejores medidas para atajar la situación que tenemos" y ha añadido que "seguimos con el camino que hemos iniciado con los sectores que podrían verse más afectados, teniendo claro que nos queremos centrar en aquella parte de la población que genera riesgo para sí mismo y para el sistema sanitario".
Ha explicado el portavoz que "todo ello debe hacerse con el aval judicial" y que por tanto deben ser "medidas adecuadas, proporcionadas, ajustadas para tratar de atajar las causas". "Si no es esta semana, muy a principios de la semana que viene, podremos dar informaciones más concretas de las medidas", ha aseverado.
Menores no vacunados
Remírez ha señalado, en la rueda de prensa, que hay un 10 % de población de más de 12 años que no está vacunada y "ocupa el 60 % de las camas UCI". "Por lo que insistimos en la importancia de la vacunación y seguimos haciendo un llamamiento a esa parte de la población que, pudiendo vacunarse, no se ha vacunado", ha manifestado, para valorar la respuesta de la ciudadanía llamada para la dosis de refuerzo, así como que no hay casos en las residencias de mayores.
Sobre el aumento de casos en menores de 12 años, el portavoz ha indicado que "son personas que afortunadamente no desarrollan la enfermedad, salvo que tengan patologías previas, con un grado de gravedad; sí que son transmisores". "Y la medida que está trabajando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) es la vacunación del colectivo entre 5 y 12 años", ha dicho.
En este sentido, ha afirmado que son partidarios de que, en cuanto la EMA lo autorice, "pongamos en marcha esa vacunación para que no sean excesivamente transmisores". "Una persona vacunada transmite con mucho menos virulencia el virus que una no vacunada", ha subrayado Remírez.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.