CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV se reunirá el lunes para decidir si autoriza la instauración del pasaporte covid-19 en Euskadi

En el documento que ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu alega que es necesaria una medida de este tipo para atajar una nueva ola de contagios y para incentivar la vacunación.
Pasaporte covid en un móvil

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) se reunirá el próximo lunes 22 de noviembre para deliberar sobre la solicitud de autorización realizada por el Gobierno Vasco para poder implantar en Euskadi el llamado pasaporte covid-19. Es previsible que ese mismo día se conozca si el tribunal avala esta medida.

El Gobierno Vasco ha presentado pasadas las 13:00 horas el documento en el que solicita la autorización judicial para solicitar el Certificado Covid Digital de la Unión Europea en determinados lugares o establecimientos como medida adicional a las establecidas por el Departamento de Salud.

En cuanto al objeto y ámbito de la autorización, el Ejecutivo explica que se pretende exigirse el Certificado Covid Digital en los establecimientos destinados a ofrecer al público actividades de esparcimiento y baile como discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculo, bares musicales, karaokes.

En cuanto a los pubes y bares especiales incluidos en el Grupo III, la medida se exigirá a partir de las 22:00 horas. Asimismo, la medida afecta a los restaurantes con capacidad autorizada de plazas de comedor superiores a 50 comensales.

De este modo, tanto el acceso como la permanencia en el interior de dichos establecimientos, mientras la tasa de incidencia acumulada en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Euskadi de casos positivos por covid-19 en los últimos 14 días sea igual o superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes, estará condicionada al control de los responsables del establecimiento que deberán controlar la exhibición del papel o soporte digital del Certificado Covid Digital.

Te puede interesar: Cómo pedir el pasaporte covid-19 en Euskadi

Según ha dado a conocer el Ejecutivo en una nota, los servicios jurídicos del Gobierno Vasco alegan que es necesaria una medida de este tipo para contribuir a atajar una nueva ola de transmisión comunitaria del virus y para incentivar, aún más si cabe, la vacunación de toda la ciudadanía.

Asimismo, según recoge el escrito, consideran que la afección necesaria a los derechos fundamentales, en este caso las libertades individuales, se contrapone con el derecho fundamental a la vida y la salud pública, que debe prevalecer por encima de todo. 

El Gobierno Vasco ha tenido en cuenta, asimismo, la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ha avalado en algunos casos medidas muy similares. "De acuerdo con la doctrina de este tribunal, no queda afectado el derecho fundamental a la protección de datos en cuanto únicamente prevé la exhibición de la documentación presentada para el acceso al local, a fin de comprobar la autenticidad del mismo", sostiene el escrito.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más