El Gobierno Vasco muestra "sorpresa e incomprensión", pero no recurrirá la decisión del TSJPV
El Gobierno Vasco ha mostrado su "sorpresa e incomprensión porque, además de opiniones previas conocidas del propio sistema judicial, medidas que en otras comunidades autónomas se dan por buenas, en Euskadi se considera que vulneran derechos fundamentales".
La sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV ha rechazado por dos votos a uno la petición del Ejecutivo vasco de exigir este certificado sanitario para poder acudir a conciertos y acceder a locales de ocio nocturno y a restaurantes con comedores para más de 50 personas cuando la incidencia acumulada de la pandemia sube los 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días (hoy está en 300,68).
En este contexto, en una nota el Gobierno Vasco considera además que, "a diferencia de otros Tribunales Superiores de Justicia y del Tribunal Supremo, a Euskadi se le limita la posibilidad de adoptar medidas preventivas necesarias para frenar el desarrollo de la pandemia".
"Euskadi no puede esperar para tomar medidas de este calado a que los niveles que pongan en riesgo el cuidado de la salud de la ciudadanía vasca, con una alta presión sobre los hospitales y las UCI, y con la cifra de personas fallecidas creciendo", ha advertido el Ejecutivo.
"Las medidas se deben tomar antes, ese era el objetivo de la solicitud realizada al TSJPV, como así lo ha sido desde el 13 de marzo de 2020 al adoptar la Declaración de Emergencia Sanitaria y todas las medidas propuestas y adoptadas desde entonces", ha agregado.
Sin embargo, el Gobierno Vasco no judicializará la cuestión y no presentará recurso a al auto del TSJPV. "Lo que verdaderamente es urgente sigue siendo establecer medidas que sirvan para controlar la extensión de la pandemia", ha insistido.
Desde el Gobierno Vasco han apuntado que el Tribunal dice que su función "no consiste en aplicar criterios científicos, técnicos, ni médicos", y es por eso que exige, "a diferencia de posicionamientos anteriores", que los informes se "deben aportar en términos inteligibles y deben justificar por razones médicas y epidemiológicas la limitación de derechos fundamentales".
"Esto es precisamente lo que ha hecho el Gobierno Vasco, que es el competente en la aplicación de criterios científicos y médicos: poner en evidencia el riesgo que la extensión de la pandemia supone y proponer las medidas necesarias para su contención", ha remarcado.
El Ejecutivo vasco ha señalado que los derechos que, en opinión del Tribunal, se "vulneran", son "los de igualdad e intimidad; el de reunión; el de la libertad ambulatoria; las libertades de expresión; y creación artística y libre desarrollo de la personalidad, estos últimos relacionados con los karaokes". Para el Gobierno Vasco, "cualquier persona vacunada, o cualquiera que sin estarlo disponga de una prueba PCR negativa reciente tiene garantizados esos derechos".
Con respecto a la "creciente" tasa de incidencia acumulada, el Tribunal considera que no debe aplicarse la medida de manera uniforme en toda Euskadi. Desde el Gobierno Vasco, se entiende que "en una comunidad con alta densidad de población y con un alto grado de movilidad como la de Euskadi, la naturaleza de las medidas propuestas debe aplicarse de manera uniforme para que sean efectivas". Además, ha remarcado que, en audiencia previa con los sectores afectados "se compartió este aspecto".
En lo que se refiere a la "creciente presión" del sistema sanitario (hospitalizaciones y UCI), el tribunal se acoge a que el indicador en estos momentos "no es tan grave como en otras ocasiones". "Ciertamente ahora mismo no lo es; lo que se trata de evitar es que aumente esa presión pudiendo llegar a comprometer el sistema", ha advertido el Ejecutivo vasco.
Con respecto a la vacunación, el Tribunal recuerda que, con un 90% de población diana vacunada, las consecuencias para la salud se han visto, "efectivamente", reducidas en intensidad y peligro. Pero el Gobierno Vasco había previsto esas medidas, precisamente, "para evitar que el 10% no condicione al 90% de la población", según ha precisado.
El Gobierno Vasco tampoco encuentra sentido a que no se deba exigir certificado covid en determinados establecimientos "solo porque al personal o a los menores de 12 años no se les pueda exigir tal documento".
Por su parte, el alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de la asociación vasca de municipios, Eudel, Gorka Urtaran, ve "incomprensible" la negativa del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a implantar el pasaporte covid, una medida que "se aplica en media Europa".
A través de las redes sociales ha criticado el rechazo judicial a una medida que "pretende reducir contagios y aliviar la presión sanitaria para salvar vidas". "Incomprensible", ha resumido.
Te puede interesar
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.