El TSJPV no autoriza la implantación del pasaporte covid-19 en la CAV
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha rechazado la exigencia del pasaporte covid en restaurantes y determinadas actividades de ocio nocturno, medida para la que solicitó autorización judicial el Gobierno Vasco.
La decisión del TSJPV cuenta con el aval de dos magistrados y el voto particular de su presidente, Luis Garrido, que disiente del parecer mayoritario, al considerar que tenía que permitirse la implantación del 'pasaporte covid'. La resolución puede recurrirse ante el Tribunal Supremo en un plazo de tres días desde su notificación.
La intención del Gobierno Vasco era implantar la obligatoriedad del pasaporte covid en restaurantes con capacidad para más de 50 comensales y también en discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculo, bares musicales y karaokes, así como en los pubs y bares especiales siempre que en su municipio se superaran los 150 casos por cada 100 000 habitantes en 14 días.
Para los jueces, en un Estado de derecho, el objetivo no razona los medios, y en este caso, consideran que la medida afecta a muchos derechos fundamentales: Igualdad e intimidad, derecho de reunión, de acceso a lugares públicos por cualquier persona, o de creación artística que se pueda trabajar, por ejemplo, en karaokes, entre otros.
El auto señala, además, que el Gobierno Vasco da unas cifras de contagios sin especificar por municipios. Al no justificar que las cifras sean las mismas en toda la Comunidad Autónoma Vasca, "no se justifica tampoco que deba aplicarse una misma medida de modo uniforme en toda la CAV".
También recuerda que la presión hospitalaria no es alta y, sobre todo, que el porcentaje de vacunados supera el 90 %. Asimismo, el auto subraya que no se les iba a exigir el pasaporte a los titulares y empleados de los establecimientos, pero sí a sus clientes.
Por todo ello, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha decidido rechazar la exigencia del pasaporte covid-19.
El Gobierno Vasco ha mostrado su "sorpresa e incomprensión porque, además de opiniones previas conocidas del propio sistema judicial, medidas que en otras comunidades autónomas se dan por buenas, en Euskadi se considera que vulneran derechos fundamentales".
Este certificado fue creado por la Unión Europea para facilitar la movilidad de las personas dentro de los estados miembros durante la pandemia, pero su uso se ha ampliado, está vigente en Ipar Euskal Herria, y ahora hay países y comunidades autónomas como Galicia, Cataluña y Baleares que lo piden fundamentalmente para acceder a locales de ocio nocturno.
El certificado, que puede obtenerse en la web del Departamento de Salud y en las oficinas de Zuzenean con cita previa, acredita tres situaciones: que la persona está vacunada, que se ha recuperado de la enfermedad (la validez en este caso es de 6 meses) o que ha dado negativo en un test de antígenos en las 48 horas anteriores o en una PCR en las 72 horas precedentes.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.