El Gobierno Vasco estudiará decretar de nuevo la emergencia sanitaria si la presión en las UCIs aumenta
"Vamos mal", así ha resumido la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, la situación de la pandemia en Euskadi. Tanto es así, que tras haber negado el TSJPV la implantación del pasaporte covid, que el Ejecutivo estudiará decretar de nuevo la emergencia sanitaria si la presión en las UCIs aumenta.
Sagardui ha comparecido tras el consejo de gobierno para dar cuenta de la progresión del virus en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Según ha precisado, la incidencia acumulada es a día de hoy de 321 casos por 100 000 habitantes, mientras que hace una semana era de 181. También ha aumentado el número de personas hospitalizadas, de 114 a 176. Respecto a las UCIs, este lunes permanecían 31 pacientes (hace una semana eran una menos, 30). Precisamente, ha indicado que ese será el indicador para determinar si es necesario endurecer las medidas preventivas. Así, ha anunciado que si la ocupación sobrepasa la cincuentena valorarán recuperar la emergencia sanitaria, desactivada el pasado 5 de octubre.
Restablecer la emergencia sanitaria traería consigo activar el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), y poder establecer medidas "más severas" recogidas en la ley antipandemia.
La consejera de Salud ha subrayado la importancia de adoptar medidas preventivas adicionales "antes de que vaya a mayores". Sagardui ha recordado que la semana pasada dieron "un toque de atención", y que la población supo "que algo no iba bien". "Sin embargo, además del ámbito educativo donde el colectivo está vigilado y tiene medidas más severas, continuamos teniendo brotes en excursiones, bodas o cenas de grupo", ha explicado.
En ese sentido, ha lamentado la decisión de ayer del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). "Creemos que el tribunal minusvaloró el riesgo que supone para la salud de muchas personas la extensión del virus y que las medidas propuestas se ajustaban a ese riesgo", ha comentado.
Sagardui ha criticado que "Euskadi se ha visto privada de herramientas que en otros lugares sí se están utilizando", lo que evidencia, en su opinión, que "la vía jurídica no sirve al propósito de frenar el avance de la covid-19". Ante ello, ha realizado un emplazamiento al Ejecutivo español para que cree "herramientas jurídicas que permitan tomar medidas para frenar esta situación".
Recuperar la mascarilla en exteriores
Asimismo, la titular de Salud ha adelantado que volverá a solicitar en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, que se celebrará mañana, miércoles, la adopción de las siguientes medidas: recuperar la obligación del uso de la mascarilla en exteriores en todo momento, regular el uso del certificado covid en actos y establecimientos concretos, adelantar la administración de la tercera dosis y "utilizar todos los mecanismos para acelerar y agilizar la llegada de la vacuna pediátrica contra el coronavirus, una vez sea aprobada por la EMA".
"Necesitamos medidas aquí y ahora", ha reiterado Sagardui, al tiempo que ha subrayado la importancia de seguir inoculando a la población que aún queda sin proteger.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.