Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Pública de Salud actualiza el 'semáforo covid', pero sin incluir restricciones

El nuevo documento aprobado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas establece los nuevos niveles de riesgo, pero no incluye las medidas restrictivas asociadas a cada nivel.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. Foto: EFE

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio, ha aprobado la actualización del documento conocido como 'semáforo covid', pero sin incluir por el momento nuevas restricciones.

"Se ha aprobado el documento del 'semáforo', solo los indicadores y niveles de riesgo, sin medidas. Nos parece muy importante tener una nueva mirada de los indicadores para contextualizar los niveles de la altísima cobertura vacunal. Es una nueva mirada de los indicadores, adaptada a la situación actual de la pandemia", ha explicado la ministra en rueda de prensa este martes.

Así, se ha evitado fijar la recomendación del cierre del interior de la hostelería a partir de las 23:00 horas si se encuentra en un territorio en riesgo medio de covid-19 y con alta presión hospitalaria, o cerrar el ocio nocturno a las 01:00 horas.

En los locales de hostelería, como restaurantes, bares o cafeterías, finalmente tampoco se restringirá la ocupación máxima de las mesas hasta 10 personas o el 50 % del aforo en zonas interiores.

En cambio, se han actualizado los indicadores y se ha fijado únicamente que el riesgo bajo de transmisión se eleve hasta una incidencia acumulada de 100 casos por 100.000 habitantes, frente a los 50 actuales.

El riesgo alto empezaría a partir de 300, en lugar de los 150 que están contemplados en estos momentos, mientras que el riesgo medio se situaría entre 100 y 300.

El riesgo muy alto estaría por encima de 500, en comparación con 250 actualmente.

En cualquier caso, la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes no es la única variable que se analiza para fijar el riesgo de un territorio, sino que también se tienen en cuenta la capacidad asistencial, por ejemplo.

Por otra parte, la ministra ha avanzado que en la Comisión de Salud Pública también se ha acordado definitivamente incorporar a los mayores de 60 años y al personal sanitario y sociosanitario a la vacunación de refuerzo contra la covid-19.

"Es una decisión muy importante, es un paso fundamental. No solamente los estamos protegiendo de manera individual, sino de manera colectiva por los entornos donde trabajan", ha celebrado.

 

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X