Hoy es noticia
coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La incidencia acumulada en Euskadi roza los 375 casos y hay 36 pacientes en las UCI

Ayer había 179 personas ingresadas en los hospitales, 64 más que hace una semana, y el número de pacientes UCI también va en aumento: ayer, 5 más que el lunes. En función de los datos, Osakidetza se encuentra en el 'escenario 1'.
CIU del hospital de Basurto
CIU del hospital de Basurto. Foto de archivo: EFE

La incidencia acumulada de la Covid-19 en la Comunidad Autónoma Vasca ha alcanzado los 374 casos por 100 000 habitantes, tras detectarse, estos últimos siete días un total de 5004 casos positivos. 

Asimismo, se elevan a 36 los pacientes atendidos en la UCI, (5 más que el lunes). Según el boletín epidemiológico publicado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el miércoles había ingresadas 179 personas (11 más que el lunes y 64 más que hace una semana).

La transmisión del virus sigue auemntando en Euskadi. Ayer mismo, se registraron 919 nuevos casos positivos. Gipuzkoa sigue siendo el territorio más castigado, con una incidencia acumulada de 648. Le sigue Álava, con 253 y Bizkaia, con 229.

También en las tres capitales los datos de incidencia siguen aumentando, con 447,3 casos en San Sebastián, 260 en Vitoria-Gasteiz y 165 en Bilbao, con lo que todas ellas superan ya con creces los 150 casos a partir de los que se deben adoptar medidas para evitar aglomeraciones de público.

Por franjas de edad, la incidencia acumulada más alta se registra entre los niños y niñas de entre 0-9 años. Sin embargo, cabe destacar el número de positivos entre el colectivo de entre 40 y 50 años es muy elevado. Solo ayer se registraron 179 nuevos positivos en esa franja de edad.

El número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, ha pasado de 1,26 el domingo a 1,29 este miércoles y es más elevado en Álava (1,56) que en Gipuzkoa (1,31) y Bizkaia (1,19).

En cuanto al impacto de la pandemia en el sistema educativo, este jueves hay 116 aulas clausuradas en Euskadi por casos de covid, 8 más que el miércoles. Los centros afectados son 67, seis más que la víspera, y sigue sin haber ninguno con la educación presencial totalmente suspendida por la afección de coronavirus.

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui ha lamentado que no se "termina de entender la importancia" de cumplir las medidas de prevención que son necesarias para revertir la situación epidemiológica "preocupante".

Según ha explicado, los contagios "siguen en ascenso" y en la última jornada se han registrado 919 positivos, lo que "significa el incremento del riesgo de ocupación de camas hospitalarias y de las UCI".

En función de los datos que ha aportado la consejera, Osakidetza se encuentra en el 'escenario 1' y algunas de las UCI están "reforzadas pero por el incremento de atención ordinaria". En concreto, este pasado miércoles había 37 camas UCI ocupadas por casos de covid, cada vez más cerca del umbral de los 50 para activar la Emergencia Sanitaria.

Sagardui ha insistido en que en este momento hay "una tendencia al alza, una ocupación de camas por covid-19 que va adquiriendo un número considerable de recursos, lo que hace que se vaya tensionando el sistema. Asimismo, ha recordado que la Atención Primaria, que estaba recuperando la presencialidad, vuelve a tener que realizar más pruebas haciendo mayor número de seguimientos de la evolución.

La consejera ha insistido en que el virus "sigue estando entre nosotros" y ha lamentado que "se incrementa el número de festejos en los que hay grandes números de personas y los comportamientos son de relajación", lo que contribuye a que "el virus siga avanzando".

Asimismo, ha recordado que la población menor de 12 años está sin vacunar y, aunque si se avanza en la vacuna pediátrica "según lo previsto" en diciembre se pueden contar con las primeras dosis, se desconoce "cuándo y cuántas dosis" se podrán recibir.

Sagardui ha alertado de que la nueva ola de la pandemia "no ha llegado al pico" en Euskadi, que "la evolución sigue al alza" y que en los hospitales vascos hay menores de 12 años hospitalizados por covid.

"Se nos han ido acumulando (los casos nuevos) sin que fuéramos capaces de frenar" y eso se traduce en un mayor número de pacientes covid hospitalizados, entre ellos algunos menores de 12 años, una franja de edad para la que todavía no se ha aprobado una vacuna.

Sagardui advierte que la vía judicial "no es uniforme"

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha lamentado que las propuestas que Euskadi llevó al Consejo Interterritorial de Salud no obtuvieron "respuesta". Por ese motivo, el Gobierno Vasco decidió recurrir finalmente ante el Tribunal Supremo el auto que no autoriza la exigencia del 'certificado covid' "intentando contribuir a que se cree una doctrina común" ante el hecho de que "la única herramienta" de la que disponen las comunidades "ni siquiera es uniforme".

18:00 - 20:00

Sagardui ha recordado que Euskadi viene reclamando desde el inicio de la pandemia que las comunidades no tienen "herramientas jurídicas suficientes para poder adoptar medidas, sea de la índole que sea, para garantizar que se pongan en marcha de manera inmediata y con garantías jurídicas".

"Lo acabamos de vivir", ha señalado la consejera después de que esta semana el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco haya rechazado autorizar el uso del llamado 'pasaporte covid' en Euskadi.

Según ha explicado, en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles volvió a trasladar a la ministra que "no tenemos herramientas" y que se deben adoptar decisiones para contar con "un marco jurídico seguro" ya que "la disparidad de las decisiones de la vía que nos dejaron abierta, la de los tribunales, está haciendo ver que es más que necesario".

En este sentido, ha incidido en que, "por mucho que nos digan que recurramos a autos, se ve que unos tribunales dicen unas cosas y otros dicen otras", por lo que "habrá que establecer un criterio común".

Sin embargo, ha lamentado que en Consejo Interterritorial "no hubo ninguna decisión por parte del Gobierno español de poner herramientas reales en manos de las comunidades" y aceptar las propuestas que realizó Euskadi y que "otras comunidades también apoyaron", como el uso de mascarilla en la calle. Según ha advertido, aunque "nos digan que ya es obligatorio" si no se guarda la distancia de 1,5 metros, "no es la realidad de las calles".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X