Irun, Hendaia y Hondarribia reclaman una solución para los migrantes y la vuelta a la Europa sin fronteras
Los alcaldes de Irun, Hondarribia y Hendaia, José Antonio Santano, Txomin Sagarzazu y Kotte Ezenarro, respectivamente, han reclamado una respuesta humanitaria conjunta a la situación que viven los migrantes y la vuelta a la Europa "sin fronteras".
Además, han solicitado a las autoridades competentes de los dos estados que sean "sensibles a esta situación transfronteriza" y que se den "los pasos necesarios para posibilitar su resolución".
En un comunicado conjunto, han recordado que el pasado mes de marzo, como alcaldes de los tres municipios integrantes del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, hicieron llegar por escrito a las autoridades competentes su preocupación ante la vuelta de los controles fronterizos fijos y ante la situación que se estaba generando en torno al paso de la población migrante por el Bidasoa.
En ese sentido, han subrayado que esta vuelta a las fronteras resulta "sorprendente e incomoda" para la comunidad del Bidasoa, en la que casi 100.000 personas viven la relación trasfronteriza como "parte esencial" de su vida diaria.
"Los tres municipios crean entre sí un flujo transfronterizo diario importante, tanto por motivos laborales, como por motivos familiares y sociales", han destacado, al tiempo que han insistido en que la vuelta de los controles fronterizos "resulta, cuanto menos, anacrónica para los vecinos de nuestra bahía".
Además, han incidido en que estos controles tienen como objetivo el control de la población migrante en tránsito, lo que está suponiendo un "drama humano".
"Llevamos meses en nuestro territorio viendo un flujo constante de población subsahariana que, ante el endurecimiento del control de la frontera y la imposibilidad de continuar su ruta hacia Europa, se han visto abocadas a permanecer en las instalaciones habilitadas de manera urgente en Irun y Hondarribia", han apuntado.
Los tres regidores han señalado que se trata de personas que "no desisten en su objetivo de continuar su ruta" y que buscan alternativas que les llevan "a jugarse la vida, y en ocasiones, lamentablemente, a perderla".
De este modo, han lamentado que estos últimos meses la situación, "lejos de mejorar, ha empeorado y ha teñido las aguas del río Bidasoa de luto tras el fallecimiento de varios jóvenes intentando cruzar el cauce fluvial para evitar los férreos controles fronterizos".
Por ello, Santano, Sagarzazu y Ezenarro han puesto de manifiesto la necesidad de abordar esta problemática "de una manera global, a nivel europeo, que permita volver a la Europa sin fronteras".
Te puede interesar
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.