Irun, Hendaia y Hondarribia reclaman una solución para los migrantes y la vuelta a la Europa sin fronteras
Los alcaldes de Irun, Hondarribia y Hendaia, José Antonio Santano, Txomin Sagarzazu y Kotte Ezenarro, respectivamente, han reclamado una respuesta humanitaria conjunta a la situación que viven los migrantes y la vuelta a la Europa "sin fronteras".
Además, han solicitado a las autoridades competentes de los dos estados que sean "sensibles a esta situación transfronteriza" y que se den "los pasos necesarios para posibilitar su resolución".
En un comunicado conjunto, han recordado que el pasado mes de marzo, como alcaldes de los tres municipios integrantes del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, hicieron llegar por escrito a las autoridades competentes su preocupación ante la vuelta de los controles fronterizos fijos y ante la situación que se estaba generando en torno al paso de la población migrante por el Bidasoa.
En ese sentido, han subrayado que esta vuelta a las fronteras resulta "sorprendente e incomoda" para la comunidad del Bidasoa, en la que casi 100.000 personas viven la relación trasfronteriza como "parte esencial" de su vida diaria.
"Los tres municipios crean entre sí un flujo transfronterizo diario importante, tanto por motivos laborales, como por motivos familiares y sociales", han destacado, al tiempo que han insistido en que la vuelta de los controles fronterizos "resulta, cuanto menos, anacrónica para los vecinos de nuestra bahía".
Además, han incidido en que estos controles tienen como objetivo el control de la población migrante en tránsito, lo que está suponiendo un "drama humano".
"Llevamos meses en nuestro territorio viendo un flujo constante de población subsahariana que, ante el endurecimiento del control de la frontera y la imposibilidad de continuar su ruta hacia Europa, se han visto abocadas a permanecer en las instalaciones habilitadas de manera urgente en Irun y Hondarribia", han apuntado.
Los tres regidores han señalado que se trata de personas que "no desisten en su objetivo de continuar su ruta" y que buscan alternativas que les llevan "a jugarse la vida, y en ocasiones, lamentablemente, a perderla".
De este modo, han lamentado que estos últimos meses la situación, "lejos de mejorar, ha empeorado y ha teñido las aguas del río Bidasoa de luto tras el fallecimiento de varios jóvenes intentando cruzar el cauce fluvial para evitar los férreos controles fronterizos".
Por ello, Santano, Sagarzazu y Ezenarro han puesto de manifiesto la necesidad de abordar esta problemática "de una manera global, a nivel europeo, que permita volver a la Europa sin fronteras".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.