COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

Claves de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica

Aunque los casos confirmados aún son pocos (alrededor de un centenar), por el momento no se han identificado diferencias en cuanto a los efectos de la enfermedad respecto a otras variantes.
20211126203531_omicron-variante-coronavirus_
18:00 - 20:00
Así es ómicron, la nueva variante de covid detectada en Sudáfrica

El anuncio en Sudáfrica de la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529 y que presenta múltiples mutaciones, ha desencadenado este viernes una ola de preocupación internacional pese al relativamente bajo número de casos identificados hasta la fecha, lo que aconseja tener claras sus claves.

Mientras los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúnen este viernes para analizar las implicaciones de esta nueva variante, estas son las principales características, determinadas hasta ahora, de la B.1.1.529, según los científicos de Sudáfrica, que fue este jueves el primer país en dar la alerta sobre su detección.

Mutaciones

La nueva variante presenta "una constelación muy inusual de mutaciones", según admitió este jueves al confirmar el descubrimiento el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal (KRISP, una institución científica del este de Sudáfrica líder en investigación genómica en la región).

En total, son algo más de una treintena de mutaciones, entre las cuales hay algunas comunes a las ya vistas antes en variantes como la beta o la delta, pero también algunas nuevas cuyo impacto aún se desconoce.

Síntomas

Aunque los casos confirmados de esta variante aún son pocos (alrededor de un centenar), en Sudáfrica, el país con más incidencia hasta la fecha, por el momento no se identificaron diferencias en cuanto a los efectos de la enfermedad respecto a otras variantes.

"Actualmente no se han reportado síntomas inusuales derivados de la infección con la variante B.1.1.529 y, como con otras variantes, algunos individuos son asintomáticos", ha indicado hoy el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés) en un comunicado de preguntas frecuentes.

Transmisión y vacunas

Por ahora, dado que las investigaciones están en una fase muy temprana, se desconoce qué impacto podría tener esta nueva variante en cuanto a la transmisibilidad del virus y su posible resistencia a las vacunas.

Los científicos de Sudáfrica señalan que es posible que la nueva variante esté detrás del rápido aumento de los casos detectado en los últimos días en el país -especialmente en la populosa provincia de Gauteng (donde se encuentran Johannesburgo y Pretoria)- y los datos apuntan a que está predominando sobre la delta.

Países

Sudáfrica fue el primer el país en dar públicamente la voz de alerta este jueves, con 22 casos identificados (cifra posteriormente actualizada a 77). La primera confirmación en este país se había producido el 23 de noviembre de acuerdo con muestras recopiladas a mediados de mes.

La nueva variante también se había identificado en Botsuana (4 casos) alrededor de esas mismas fechas y se detectó asimismo en un viajero en Hong Kong (China) que había estado en Sudáfrica.

Este viernes, Israel también ha anunciado la detección de la nueva variante en una persona contagiada que había estado en Malaui, al igual que Bélgica.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más