CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo se podría pronunciar el 7 de diciembre sobre el recurso del Gobierno Vasco por el pasaporte covid

El Tribunal Supremo ya tiene sobre la mesa el recurso presentado por el Gobierno Vasco en contra de lo decidido por el TSJPV. Ahora, el Supremo ha trasladado a la Fiscalía para que informe sobre el recurso y después el alto tribunal tendrá otros cinco días para resolver.
Pasaporte covid-19. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media

El Tribunal Supremo ya tiene sobre la mesa el recurso presentado por el Gobierno Vasco contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco (TSJPV) de no autorizar el pasaporte covid. Este jueves fuentes jurídicas confirmaron que el Tribunal Supremo ha trasladado a  la Fiscalía para que informe en tres días, y tras eso, el alto tribunal tendrá otros cinco días para resolver ya que estos asuntos tienen preferencia. Así las cosas, la decisión podría llegar el 7 de diciembre.

El Gobierno Vasco pidió autorización al TSJPV para poder exigir este certificado sanitario para poder acudir a conciertos y acceder a locales de ocio nocturno y a restaurantes con comedores para más de 50 personas cuando la incidencia acumulada de la pandemia supere los 150 casos por 100 000 habitantes en 14 días.

TE PUEDE INTERESAR: Cómo pedir el pasaporte covid-19 en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa

Desde el Gobierno Vasco afirman que toda restricción de derechos "debe de ser necesaria y adecuada" para proteger un derecho superior "como el derecho a la vida y a la protección de la salud". Además, justifica que plantee el pasaporte covid para toda la Comunidad Autónoma --algo que le reprochó el tribunal vasco-- cuando la tasa de incidencia supere los 150 casos, "por la alta movilidad social y la reducida superficie territorial de Euskadi".

Ahora, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, sobre la que recaen estos recursos, debe tramitar y decidir de forma preferente el asunto y debe dar traslado al Ministerio Fiscal y a las partes para que comparezcan y formulen alegaciones por plazo común de tres días.

Transcurrido ese plazo de alegaciones de las partes, la Sección competente para la tramitación y decisión fijará doctrina y resolverá sobre las cuestiones y pretensiones planteadas, en el plazo de los cinco días siguientes. Esto hace que en un máximo de ocho días, la Sala debe tener una resolución para el caso.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más