¿Qué hacer si se da positivo en un test de antígeno hecho en casa?
Es época de resfriados y virus respiratorios, por lo tanto, ¿hay que hacerse una prueba de antígenos cada vez que se tienen síntomas compatibles con un enfriamiento, como tos, dolor de garganta, mocos, dolor de cabeza o estornudos? La respuesta de las autoridades sanitarias es que SÍ. La única manera de determinar si se trata de coronavirus o un resfriado común es hacer una prueba de detección de la covid-19.
También se recomienda realizarse el test cuando se haya acudido a un evento de riesgo donde no se hayan respetado las medidas de prevención de contagios y antes de visitar a una persona mayor o vulnerable.
Actualmente, hay dos tipos de test de antígenos a la venta en las farmacias: las que se realizan tomando la muestra con un bastoncillo por la nariz y las que se realizan analizando la saliva de la persona interesada. Las dos fórmulas son similares en precio y en precisión.
En ambos casos, hay que tomar una muestra y analizarla siguiendo las instrucciones que vienen en el kit. En caso de salir positivo, ¿qué se debe hacer?
1- Quedarse en casa y aislarse del resto de los miembros de la familia.
2- Notificar el positivo para que lo confirmen mediante una PCR. Para ello, hay dos vías:
*Llamar al centro de salud habitual o al 900 20 30 50 en la CAV o al 948 290 290 en Navarra.
*En el caso de vivir en la CAV se puede rellenar un formulario para obtener una cita para la PCR.
3- Preparar un listado de personas con las que se haya estado antes de empezar con síntomas.
En caso de que el test diagnóstico haya sido realizado en la propia farmacia, la farmacia notificará el positivo para que lo confirmen con una PCR, por lo que una vez recibido el aviso el Sistema de Salud público se pondrá en contacto con la persona que ha dado positivo en el test.
Todas las personas con síntomas, independientemente de estar vacunadas o no, deberían hacerse un test de autodiagnóstico en los casos arriba mencionados.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno Vasco presenta ZAINDOO, un servicio para cuidadores de familiares dependientes
En Euskadi son ya más de medio millón las personas mayores de 65 años, un 23 % de nuestra población. Con un aumento creciente de la necesidad de cuidados, el Gobierno Vasco está desarrollando herramientas que también protejan a los y las cuidadoras. Una de estas herramientas de apoyo a cuidadores es una aplicación de móvil llamada ZAINDOO que ya usan alrededor de mil personas.
Utilizar Chat GPT para conversaciones eróticas puede poner en peligro datos privados de ciudadanos
El dispositivo puede almacenar la identidad del usuario, la dirección, los metadatos o el contenido de las conversaciones y utilizarlos para diferentes fines.
Detenido tras realizar grabaciones a mujeres en los vestuarios de unas instalaciones deportivas de Irun
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la mañana en la zona de vestuarios de mujeres de las instalaciones deportivas en la localidad. Una mujer que estaba cambiándose de ropa se percató de la presencia de un hombre que le estaba grabando con un dispositivo móvil desde la parte superior del muro de separación de los vestuarios de hombres y mujeres.
El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia
Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.