El obispo José Ignacio Munilla deja San Sebastián para asumir la diócesis de Orihuela
El hasta ahora responsable de la diócesis de San Sebastián, José Ignacio Munilla, es desde este martes el nuevo obispo de Orihuela (Alicante), tras haber sido designado por el Papa Francisco para este cargo, del que tomará formalmente posesión en un acto que tendrá lugar el próximo 12 de febrero.
El prelado ha aclarado que, hasta su marcha definitiva, continuará ejerciendo las funciones administrativas de la diócesis de San Sebastián, en cuya catedral del Buen Pastor oficiará a modo de despedida una eucaristía de acción de gracias el próximo 6 de febrero.
Munilla, quien sustituyó en 2009 a Juan María Uriarte como obispo de Donostia, ha anunciado su marcha este martes en una rueda de prensa ofrecida en el Seminario de San Sebastián. Le han acompañado media docena de sacerdotes y vicarios de la diócesis donostiarra con los que ha cantado el ángelus, en la víspera de la "solemnidad" de la Inmaculada, antes de atender a los periodistas.
No ha querido pronunciarse sobre los mejores momentos vividos durante su trayectoria en Gipuzkoa ya que, como ha explicado, resultaría "imprudente" por su parte referirse a uno en concreto porque "las cosas más hermosas" que le han ocurrido en este tiempo han tenido lugar fuera de las cámaras y de las noticias públicas.
El prelado ha afirmado que acoge con "paz, gratitud y confianza" la nueva encomienda que le ha realizado el Papa, al que ha agradecido la confianza depositada en él "inmerecidamente".
Asimismo, ha instado a los católicos del territorio a brindar una acogida plena a quien sea designado próximamente como obispo de San Sebastián, antes incluso de "conocer su nombre". "Los católicos damos un voto de confianza al Santo Padre, quien, con toda seguridad, buscará el mejor de los relevos posibles para el pastoreo de nuestra diócesis", ha subrayado Munilla.
Doce años rodeados de polémica
Durante su comparecencia, Munilla ha eludido cualquier referencia a las distintas polémicas que ha mantenido en sus doce años en Gipuzkoa y durante los que ha sido cuestionado tanto internamente por un sector de fieles contrarios a su gestión, como desde ámbitos próximos al feminismo y a los movimientos de defensa de los derechos LGBT, entre otros colectivos.
A lo largo de los últimos doce años, se le ha acusado, entre otras cosas, de haber creado un agujero económico de más de un millón de euros en las cuentas de la Iglesia de Gipuzkoa, así como de sostener un modelo de Iglesia basado en la jerarquía.
Preguntado, en concreto, sobre las palabras que le gustaría dirigir a quienes le han acusado de ser un obispo "polémico" y de "crispar el ambiente de la iglesia" en Gipuzkoa, Munilla no ha querido hacer diferencias y les ha incluido en el mismo mensaje de despedida que al resto de "fieles católicos guipuzcoanos", a los que ha animado a "vivir" con "espíritu de confianza eclesial".
Más noticias sobre sociedad
Un detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.