Las fuertes lluvias provocan el desbordamiento de los rios Zadadorra y Cadagua en varias localidades

Las fuertes lluvias han provocado este jueves desbordamientos de ríos, balsas de agua y problemas en carreteras secundarias, con especial incidencia en dos ríos, el Zadorra y el Cadagua, que ya han dejado inundaciones en localidades como Vitoria-Gasteiz o Güeñes.
A lo largo de la jornada se han registrado más de 200 incidentes, de los que 45 estaban todavía abiertos, en vías de solución, a las 18:00 horas.
El río que más problemas ha causado y que más inquieta de cara a esta noche es el Zadorra, desbordado tras abrir las compuertas del pantano para desembalsar, lo que ha conllevado que aguas abajo, al atravesar Vitoria-Gasteiz, se haya salido de su cauce.
Barrios vitorianos como Asteguieta, donde ha anegado dos portales y una veintena de vecinos han tenido que abandonar sus viviendas, o pueblos como Trespuentes y Víllodas son los que más han sufrido, al estar situados en las riberas del Zadorra.
Además, esta tarde, el desbordamiento del Zadorra ha llevado a que en Vitoria-Gasteiz, en sentido Bilbao, haya quedado cortado el acceso a la A1, en sentido Irun y Madrid, así como el acceso de la A1 a la N622, en sentido Altube.
Pero lo peor puede estar por llegar esta noche de jueves, y durante la madrugada del viernes, ya que los embalses del Zadorra recibirán en las próximas 24 horas casi el doble del agua que evacúan, según los datos aportados por la agencia vasca del agua URA, lo que hace temer que se agrave el desbordamiento del cauce del río en Vitoria-Gasteiz.
No obstante, URA destaca que los embalses siguen conteniendo la crecida en el Zadorra, al tener aún algo de margen para recibir agua.
Problemas en Güeñes y Sodupe, con el río Cadagua
El otro río que ha rebasado su cauce en varios puntos ha sido el Cadagua, sobre todo en Güeñes y Sodupe. El agua ha inundado algunas calles aledañas, aunque sin causar graves daños, y se ha cortado el acceso al barrio de La Quadra.
También ha habido problemas menores con el río Nervión, que se ha desbordado en Basauri, en el tramo ubicado bajo la autopista A-8, y con el río Butrón, en el centro de Mungia, además de con el Gobela, en Larrañazubi, donde se ha inundado la carretera que une Berango con el polideportivo de Fadura.
Además de los problemas en estos puntos, el temporal ha dejado imágenes llamativas, como las ocurridas en un desprendimiento de tierra que ha cortado las vías de Adif entre Brinkola, en Legazpi, y Beasain. Se ha producido a las 13:15 horas, y ha afectado a un tren de cercanías, del que han sido evacuadas 14 personas, ninguna de las cuales ha resultado herida.
La compañía ha habilitado un transbordo en autobús para cercanía únicamente entre Beasain y Brinkola, ya que desde la primera localidad hasta Irun los trenes funcionan con normalidad; pero el suceso afecta también a los viajeros de media distancia que se dirigen a Madrid, que deben apearse del tren en Tolosa y serán trasladados en autobús a Alsasua, desde donde continuarán en tren hasta la capital española.
En el corredor del Txorierri, a la altura de Sondika, un árbol ha caído sobre un coche, y ha obligado a cortar dos carriles de la autovía momentáneamente, si bien se trata de un problema ya solucionado. A última hora de la tarde, un árbol ha caído en la GI-627, que ha quedado cortada a la altura de Leintz-Gatzaga.
Entre Markina y Gernika una veintena de estudiantes han tenido que ser rescatados mediante una zodiac por los bomberos, tras quedar atrapado su autobús en una gran balsa de agua.
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha avanzado que se espera que los picos de agua en los ríos y cuencas vayan a ser esta noche en Bizkaia y de madrugada en Gipuzkoa, mientras que en Álava, como ya se ha citado, inquieta el Zadorra. Las lluvias seguirán, y se mantiene la alerta naranja lanzada por precipitaciones persistentes hasta las 15:00 horas del viernes.
Más noticias sobre sociedad
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.