Euskadi tiene 91 personas en la UCI y la mayor incidencia acumulada de toda la pandemia, 937 casos
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha alcanzado la mayor tasa de incidencia acumulada de toda la pandemia de la covid al situarse en 937,3 casos por 100 000 habitantes en 14 días, mientras que los hospitales han aumentado sus pacientes con coronavirus, y acogen a 338 personas ingresadas en planta y otras 91 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), una cifra que no se registraba desde principios de junio.
El empeoramiento de la evolución de la pandemia no se refleja, sin embargo, en un mayor aumento de personas fallecidas. En la última semana 19 personas han muerto por covid-19, el mismo número que en la semana precedente, aunque se observa que los contagios están provocando un incremento diario de los enfermos hospitalizados.
De las 288 camas abiertas en las UCI, el 31,6 % están ocupadas por casos covid-19, según ha informado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en el Parlamento Vasco.
La consejera ha asegurado que "estamos en uno de los peores momentos de expansión del virus, en unas fechas en las que las interacciones son más frecuentes".
La Comisión de Salud de la Cámara vasca ha acogido este lunes la comparecencia de la consejera para informar de la incidencia de la pandemia de la covid-19 en Euskadi, que según ha subrayado "no es buena", sino que está en "constante crecimiento" y "no hay previsiones de que en los próximos días vaya a mejor".
En este sentido, ha detallado que este pasado domingo se registraron 1425 nuevos positivos, el 12,3 % de las pruebas realizadas. En la última semana no han bajado de los 1000 diarios e incluso el día 10 superaron los 2000.
Por Territorios, Gipuzkoa tiene una tasa de incidencia acumulada de 1428,4 casos. Le sigue Álava, con 978,1 y Bizkaia, con 601,9. Mientras que la incidencia en las capitales se eleva hasta los 1080,65 casos en San Sebastián, en Vitoria-Gasteiz asciende a 973,05 y en Bilbao es de 513,45 casos por 100 000 habitantes.
La tasa de incidencia acumulada en siete días, que puede indicar la tendencia a más corto plazo, tampoco es buena. Ha pasado de los 435,7 casos del día 6 de diciembre a los 500,5 de este domingo.
Por grupos de edad, los de cero a nueve siguen siendo los que más incidencia acumulan, con 1668,3 casos por 100 000 menores de 9 años, seguidos por el grupo de entre 40 y 49 (1238,9) y los de entre 10 y 19 años (1130,6).
Más en concreto, el grupo de edad entre 6 y 12 años, sin vacunar aún ya que la campaña comienza el miércoles, acumulan una incidencia de 2522,1 casos.
Otro dato negativo es que en los últimos días ha ido subiendo el número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo con covid, que se encuentra en 1,13, y que es más alto en Bizkaia (1,17) y en Álava (1,14), mientras que en Gipuzkoa está por debajo de la media (1,09).
Sagardui ha recordado que Euskadi se encuentra en situación de emergencia sanitaria desde hace diez días y "son numerosos los contagios que han aumentado la tensión del sistema de salud".
Osakidetza está en el escenario 2 del plan de contingencia contra la covid, aunque en Hospital Donostia ya ha pasado al escenario 3. Esto implica, según ha recordado, posponer cirugías no urgentes y en Atención Primaria aplazar consultas de seguimiento a enfermos crónicos, entre otras medidas.
Situación de los centros escolares de la CAV
En 137 centros educativos hay 306 aulas cerradas este lunes por el coronavirus, lo que supone dos aulas más que el pasado viernes. El número de aulas clausuradas este lunes supone el 1,16 % del total.
No obstante, ningún centro de la CAV tiene la actividad escolar presencial suspendida, según los datos actualizados este lunes por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Más noticias sobre sociedad
El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia
Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.