Navarra será declarada zona catastrófica y los ayuntamientos afectados por la inundaciones recibirán ayudas
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana que el Consejo de Ministros declarará esta semana a Navarra como zona de desastre natural por las inundaciones de los últimos días.
El Gobierno de Navarra anunció ayer su intención de pedir la declaración de zona de emergencia por las consecuencias de la crecida, que además de daños en infraestructuras y cultivos ha costado la vida a dos personas en la Comunidad Foral.
Ante esta situación, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha mantenido esta tarde una reunión con alcaldes y alcaldesas de los 74 ayuntamientos afectados por las inundaciones, para anunciarles la decisión de impulsar un paquete de ayudas complementarias, que próximamente será aprobado con la declaración de Navarra como zona catastrófica.
En la reunión, realizada mediante videoconferencia, Chivite ha destacado las líneas de ayudas que el ejecutivo ha puesto en marcha estos días para las localidades navarras que se han visto afectadas por el temporal y cómo hoy se ha solicitado la declaración de zona de emergencia, a través de una carta formal que han enviado a Pedro Sánchez.
Dentro del Plan de Infraestructuras Locales, se ha dispuesto una línea de emergencias, abierta presupuestariamente, para daños en infraestructuras urbanas y se ha anunciado que se va a trabajar en exenciones como la contribución urbana para los bienes afectados.
Asimismo, según ha informado el Ejecutivo foral, la presidenta ha indicado que se está barajando y trabajando con Hacienda para "hacer una normativa específica para articular las ayudas extraordinarias".
Chivite ha recordado a los representantes municipales que Navarra cuenta con una partida para seguros agrarios dotada con 3,5 millones, y otras para atender emergencias dentro del ámbito de la agricultura y ganadería.
Las personas afectadas por las inundaciones pueden llamar desde este lunes al teléfono de Consumo del Gobierno de Navarra (848427733) de 08:00 a 14:00 horas para asesorarse sobre cómo proceder con los daños sufridos en sus bienes.
Por ejemplo, numerosas huertas de la Ribera han quedado bajo el agua, echando a perder casi la totalidad de los cultivos de brócoli o coliflor.
Baja el caudal, pero siguen los problemas
A pesar de descender el caudal y nivel de los ríos persisten las dificultades en algunas de las localidades más afectadas. Según el Ejecutivo Foral, dos centros escolares, en Pamplona y San Adrián, no han podido abrir hoy sus puertas, mientras que la Escuela Oficial de Idiomas de Tudela ha recurrido a las clases on line, y los alumnos que residen en Cabanillas y Fustiñana no han podido desplazarse a sus centros educativos al estar inundadas las carreteras.
Desde primeras horas de este lunes el Ayuntamiento de Tudela ha reabierto al tráfico tanto el paseo de Pamplona como el puente sobre el río Ebro, que a las 08:00 horas presentaba un caudal de 2322 metros cúbicos por segundo, y que está teniendo un descenso lento.
En Mendavia, a esa misma hora, la altura del río Ebro había descendido 2,1 metros desde el máximo y ha pasado de la situación de preaviso a la de normalidad.
En cuanto al Ega, en Andosilla se medían esta mañana 2,4 metros de altura, casi la mitad que el sábado (2,2 metros menos) y 109 m3/s, valores correspondientes a la situación de normalidad.
Se mantiene en nivel de alerta el río Arakil en las estación de Urdiain, con tendencia descendente; el Larraun en Irurtzun (tendencia estable) y el Ebro tanto en Castejón como en Tudela, en ambos casos con tendencia decreciente.
Además, continúan las labores de limpieza y desescombro en San Adrián, donde buena parte de cuyo casco urbano quedó bajo el agua como consecuencia del desbordamiento del río Ega. Tanto el centro de salud como los centros escolares dañados por la inundación permanecen cerrados, al igual que algunas de las dependencias municipales.
El descenso de nivel y caudales hace que no llegue más agua a las zonas de llanura inundadas, a pesar de lo cual se mantendrán anegadas durante varios días, sobre todo en los lugares donde las motas de protección se vieron superadas por la avenida y ahora impiden el retorno del agua al cauce de los ríos.
En estos puntos es necesario esperar a que la evaporación y la filtración vayan reduciendo poco a poco el embalsamiento.
Esta circunstancia va a prolongar el corte del tráfico en Castejón de la carretera N-113, así como de los accesos a Ribaforada, Fustiñana y Cabanillas.
Tras la reapertura al tráfico esta mañana, en horario diurno y con limitación de velocidad, del túnel Almandoz en la N-121-A (Pamplona-Behovia), la N-113 es la única vía cerrada a causa del temporal en la red principal.
En la secundaria son una veintena los tramos cortados o con paso alternativo a causa de las nevadas, desprendimientos e inundaciones, por lo que se aconseja consultar el estado de la red viaria en la web de tráfico del Gobierno de Navarra.
El Gobierno de Navarra y los ayuntamientos llaman a la ciudadanía a comportarse de manera responsable y evitar comportamientos imprudentes que pudieran derivar en situaciones de riesgo, por ejemplo dirigiéndose a zonas agrícolas inundadas.
Veinte personas evacuadas de sus viviendas en el Casco Antiguo de Tudela
Tudela también trata de recuperar la normalidad después de la riada que haya obligado a evacuar a veinte personas de sus viviendas del Casco Antiguo para realojarlas en un hotel de la ciudad.
De la veintena de calles que fueron anegadas por el agua, este lunes solo Verjas, Huerto del Rey, Miguel Servet y parte de San Julián seguían inundadas por la crecida del Ebro.
También continúa anegado por el agua el aparcamiento de tierra ubicado junto a las instalaciones deportivas de Ribotas y el paseo del Prado.
El nivel del río sigue bajando y a las 13:00 horas el sistema de medición instantánea de la Confederación Hidrográfica del Ebro registraba 2.142 metros cúbicos por segundo, prácticamente 800 metros cúbicos por segundo menos que ayer a las dos de la tarde, cuando alcanzó su pico máximo.
Tras abrirse al tráfico a primera hora de la mañana de hoy el puente del Ebro, la Policía Local ha comunicado que la circulación quedaba restablecida completamente también en el Paseo de Pamplona tras haber concluido las labores de limpieza.
En este lugar, como en otros, comerciantes y vecinos se afanaban en limpiar establecimientos y garajes para recuperar el ritmo normal der vida, mientras los peritos de los seguros han comenzado a realizar las primeras visitas a las zonas afectadas del Casco Antiguo para comprobar los daños que ha ocasionado esta avenida extraordinaria del río Ebro.
Todos los vecinos afectados han coincidido en señalar que no han visto una riada de tal magnitud, llegando el agua a superar el metro y medio de altura en algunas zonas del Casco Antiguo.
Por último, se han abierto a la circulación de vehículos y al tránsito peatonal tanto el Paseo del Cristo como las calles Verjas, Portal y Fosal.
Te puede interesar
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.