Osakidetza da inicio a la vacunación infantil con más de 2400 dosis administradas el primer día
Osakidetza y Osasunbidea han comenzado este miércoles a vacunar contra la covid-19 a la población infantil menor de 11 años de edad, empezando con las niñas y niños de 9 a 11 años. Esta jornada se han administrado más de 2400 vacunas a este colectivo en Euskadi.
En un comunicado, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que la vacunación se hará de manera progresiva, en función de la disponibilidad de dosis, y se irá bajando de edad hasta llegar a la población de 5 años.
En la Comunidad Autónoma Vasca hay unas 145 000 personas en la franja de 5-11 años. Las familias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ya pueden coger cita a través de la página web de Osakidetza o por teléfono.
Euskadi ha recibido ya 60 000 vacunas pediátricas de Pfizer de las más de 1,3 millones que llegaron este lunes a España.
Según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza ha adjudicado ya más de 22 000 citas de vacunación para menores de entre 9 y 11 años.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha subrayado que la vía preferente para coger cita es vía web. Sin embargo, en el caso de tener algún problema se podrá llamar al centro de salud o al teléfono 900.20.30.50 (pulsar la tecla 1), donde se asignará a la persona interesada día y hora para la vacunación.
Además, junto a la confirmación de la cita, se indicará también la fecha en la que se recibirá la segunda dosis, que será ocho semanas después.
Osakidetza ha precisado que, de momento, no serán vacunados aquellos y aquellas menores que o bien tengan una infección activa o hayan pasado la covid-19 en los últimos dos meses, unas 5600 personas.
Osakidetza ha recordado a las familias que los menores deberán ir acompañados de una persona adulta al punto de vacunación.
La vacunación pediátrica en Navarra
Osasunbidea también ha comenzado a inocular en la Casa de Cultura de Tafalla y en el polideportivo de Santesteban, y a partir del jueves lo hará de forma más masiva con la puesta en marcha del punto de vacunación en el Seminario de Pamplona. El proceso arrancará con las personas nacidas en 2012, 2011 y 2010 (11, 10 y 9 años) para descender progresivamente hasta llegar a los 5 años.
La citación de la población infantil se realizará a través del envío de SMS, a excepción de la población de muy alto riesgo (del grupo 7) con la que Osasunbidea contactará telefónicamente.
La población de entre 5 y 11 años que haya pasado la enfermedad se vacunará con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas. En el caso de pasar la infección después de haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.
Además, las personas de 11 años que cumplan 12 años en los próximos meses, se vacunarán con una dosis de vacuna pediátrica frente a COVID-19. Si cumple 12 años entre la primera y la segunda dosis, esta última será una dosis de adulto con el periodo establecido de 8 semanas para la segunda dosis.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnostico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.
Desalojadas tres personas por un incendio en una vivienda de Gordexola
El fuego se ha iniciado poco después de las 12:30 horas, en el barrio de Las Llanas, y ha provocado importantes daños materiales en un inmueble, aunque no se han registrado heridos. Las causas del incendio todavía se investigan.
La Fundación EDE abre en Bilbao el restaurante solidario Guruzu
El restaurante cuenta con 12 trabajadores, seis de ellos con contrato de integración social. El objetivo del proyecto es preparar a las personas para el mundo laboral. En el corazón de Indautxu, el espacio cuenta con una capacidad de 60 personas. A pesar de que el menú del día es de 21 euros, también cuentan con menús solidarios.
Una persona detenida y otra hospitalizada tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en Eibar
El herido ha sido trasladado al hospital de Mendaro con cortes y el detenido ya está a disposición judicial.