Vitoria y San Sebastián mantienen los desfiles navideños mientras que Bilbao los suspende
El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido sustituir las tradicionales kalejira del Olentzero y la Cabalgata de Reyes por actos de teatro musical, al igual que el pasado año, para "garantizar la seguridad de las familias bilbaínas" ante la situación de pandemia.
El Consistorio lo ha comunicado esta tarde, después de que la comisión técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi haya "aconsejado" a los ayuntamientos vascos que "eviten" la celebración de las cabalgatas de los Reyes Magos, el desfile del Olentzero y cualquier otro acto de similares características "al estilo acostumbrado" antes de la pandemia.
La capital vizcaína ha resuelto que, al igual que el pasado año, sustituirá las tradicionales citas multitudinarias en la calle por actos de teatro musical, con un espectáculo con el Olentzero el día 24 en el Teatro Arriaga y otro con los Reyes Magos el 5 de enero en el pabellón Bilbao Arena. Las entradas para ambos espectáculos se pondrán a la venta el 21 de diciembre y el 30 de diciembre, respectivamente.
El alcalde, Juan Mari Aburto, ha señalado que Bilbao "se llenará de magia" con la visita de Olentzero y los Reyes, aunque se hará "sin bajar la guardia" contra la persistente pandemia, porque "protegerse desde la individualidad es proteger la colectividad".
Tras señalar que "con ilusión y esperanza también se combate el virus", Aburto ha subrayado que "es importante seguir actuando con responsabilidad en estas fechas tan señaladas, es imprescindible seguir respetando las normas, cumplir con las medidas porque ahora más que nunca es necesaria la prevención y la protección individual y comunitaria".
Vitoria-Gasteiz adapta su tradición a la pandemia
La medida adoptada en Bilbao contrasta con la tomada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que ha decidido mantener el desfile del Olentzero el próximo 24 de diciembre y la cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero, aunque alargará los recorridos para que haya menos aglomeración de personas.
Con motivo del agravamiento de la pandemia, en la capital alavesa se adaptará la programación cultural navideña para garantizar la seguridad de la ciudadanía dada la mala evolución de la covid.
Entre las adaptaciones, además de ampliar los recorridos, no se lanzarán caramelos y se recordará la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todo momento. Además, en los eventos que se realicen en el interior se solicitará el pasaporte covid junto con el DNI a todos los mayores de 12 años.
Sí que se han suspendido las recepciones en recintos cerrados y los saludos desde el balcón de la casa consistorial del Olentzero y Mari Domingi, así como de los Reyes Magos para evitar aglomeraciones.
Por otro lado, el Iradier Arena mantendrá la programación de la muestra de espectáculos infantiles, aunque limitará el aforo al 25% del recinto.
Donostia-San Sebastián mantiene el desfile del Olentzero
Por su parte, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha decidido mantener el desfile de Olentzero y Mari Domingi el próximo 24 de diciembre, aunque con un "estricto protocolo de seguridad".
El consistorio ha anunciado que Olentzero y Mari Domingi llegarán a las calles donostiarras en Navidad, aunque se establecerán "medidas específicas encaminadas a garantizar que el desfile se desarrolle conforme a los criterios establecidos para actividades al aire libre", de las cuales se informará en detalle la próxima semana.
Antes del desfile, Olentzero y Mari Domingi recogerán las cartas de los niños y niñas que no las hayan enviado aún, para lo que se habilitará un espacio en la terraza del Ayuntamiento, en Alderdi Eder. Posteriormente, el popular carbonero y su compañera "tendrán presencia en todos los barrios de la ciudad".
El Ayuntamiento no se ha pronunciado sobre la cabalgata de Reyes, que en principio pretende celebrar, aunque dependerá de la evolución de la pandemia.
Más noticias sobre sociedad
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.
Desalojadas tres personas por un incendio en una vivienda de Gordexola
El fuego se ha iniciado poco después de las 12:30 horas, en el barrio de Las Llanas, y ha provocado importantes daños materiales en un inmueble, aunque no se han registrado heridos. Las causas del incendio todavía se investigan.
La Fundación EDE abre en Bilbao el restaurante solidario Guruzu
El restaurante cuenta con 12 trabajadores, seis de ellos con contrato de integración social. El objetivo del proyecto es preparar a las personas para el mundo laboral. En el corazón de Indautxu, el espacio cuenta con una capacidad de 60 personas. A pesar de que el menú del día es de 21 euros, también cuentan con menús solidarios.
Gernika-Lumo celebra este lunes la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos darán forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
Una persona detenida y otra hospitalizada tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en Eibar
El herido ha sido trasladado al hospital de Mendaro con cortes y el detenido ya está a disposición judicial.
Desarticulada una red transnacional de trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Durante la fase de explotación, se han llevado registros en Tudela e Irún, y en dos ciudades más de la península ibérica.