tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

El peaje de la autovía A-636 entre Beasain y Bergara entrará en vigor el 18 de enero

Afectará a todos los vehículos de motor, excepto las motocicletas. Las personas usuarias podrán solicitar información sobre el dispositivo Abiatu por vía telemática o en los diversos puntos de información presencial establecidos por Bidegi.
Autovía de Deskarga, la A-636.
Autovía de Deskarga. Foto: Diputación Foral de Gipuzkoa

El peaje de la A-636 entre Beasain y Bergara entrará en vigor el próximo 18 de enero de 2022. Según la Norma Foral 4/2020, del 6 de noviembre, aprobada por las Juntas Generales de Gipuzkoa, el canon afectará a todos los vehículos de motor, excepto las motocicletas.

Según ha explicado la Diputación de Gipuzkoa, el objetivo del canon es que quien utilice la infraestructura "contribuya a la recuperación de los elevados costes de construcción, conservación y gestión de las carreteras de alta capacidad".

Debido a la proximidad de dicha fecha, la institución foral ha recordado a la ciudadanía que los puntos de información presencial, establecidos en colaboración con Bidegi en las localidades de Goierri, Urola Garaia y Debagoiena, permanecerán abiertos también en enero, con el objetivo de resolver las dudas de los usuarios de esta carretera y facilitar los trámites para acceder al TAG Abiatu.

Los puntos se establecerán en Ezkio-Itsaso, Ormaiztegi, Zumarraga, Beasain, Legazpi, Bergara, Urretxu y Antzuola. En todos ellos se ofrecerá información sobre tarifas, descuentos e impresos de solicitud. El objetivo de esta planificación, en marcha desde otoño, es que los usuarios puedan solicitar el dispositivo Abiatu de forma presencial o enlazar la matrícula de su vehículo con una tarjeta bancaria antes de que entre en vigor el canon por el uso de la autovía.

Más noticias sobre sociedad

PUESTA DE SOL DESDE BIDART iluntzea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?

En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.

Cargar más