Donostia suspende la tamborrada por segundo año consecutivo
Este año tampoco. Donostia-San Sebastián ha suspendido la tamborrada por segundo año seguido debido a la pandemia de coronavirus.
El Ayuntamiento se ha reunido esta tarde con los responsables de las tamborradas de adultos e infantil para tomar una decisión sobre la celebración o no de la Tamborrada, la fiesta grande de la capital guipuzcoana, que se celebra el día 20 de enero.
"Desgraciadamente la situación que vivimos no es la que nadie de nosotros esperaba en octubre", cuando se decidió organizar la fiesta este año, ha explicado el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. "La previsión de cara al 20 de enero tampoco es buena", ha insistido
"Es una decisión dura y triste, pero las circunstancias no nos dejan hacer otra cosa", ha reconocido el primer edil.
Sin embargo, el mandatario local ha anunciado que el próximo martes se volverán a reunir con los responsables de la Tamborrada infantil para estudiar "otras alternativas". Goia ha descartado reunir a los niños en Alderdi Eder, pero quiere "dar una oportunidad" a los más pequeños de celebrar este día.
"El Ayuntamiento, tras escuchar a los representantes de las tamborradas de adultos e infantil ha adoptado una decisión difícil emocionalmente, pero sanitariamente necesaria", ha comunicado el Consistorio donostiarra en una nota posteriormente.
Por ello, el Consistorio no organizará "ni izada ni arriada" de la bandera de la ciudad en una Plaza de la Constitución abarrotada de público, "ni tampoco la concentración de compañías infantiles en Alderdi Eder ni su posterior desfile por las calles" de la misma manera que antes de la irrupción de la covid.
Como "elemento simbólico", el Ayuntamiento ha decidido que aquellas compañías de la tamborrada infantil que lo deseen puedan desfilar "en un formato que no será el habitual" y que "se terminará" de definir en una reunión que se celebrará la próxima semana.
El alcalde, Eneko Goia, ha señalado que "suspender la tamborrada es siempre una decisión muy difícil de tomar".
"Va a ser el segundo año que no podamos disfrutar en plenitud de nuestra fiesta más importante, lo cual nos produce un sentimiento de pena muy grande. Sin embargo, teniendo en cuenta la situación sanitaria en la que nos encontramos y las medidas que se encuentran en vigor, creemos que la decisión es necesaria. Hemos apurado hasta el final, agotando todas las posibilidades", ha declarado.
El Ayuntamiento estudiará algunas propuestas que se han realizado hoy para poder llevar a cabo "algún acto de carácter no festivo que permita conmemorar la fecha y honrar al patrón de la ciudad".
En todo caso, sí se celebrarán los actos de entrega del Tambor de Oro a la artista Esther Ferrer el 20 de enero y de las Medallas al mérito ciudadano el día 19. Se está analizando la posibilidad de trasladarlos fuera de la casa consistorial "para poder disponer de mayor aforo".
La tamborrada de Azpeitia, en el aire
Por su parte, Azpeitia decidirá este sábado sobre la celebración de su tamborrada. Según los datos más recientes, esta localidad guipuzcoana se sitúa actualmente en una tasa de incidencia acumulada de 8600,53 casos por 100 000 habitantes.
Más noticias sobre sociedad
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Descubren casos de canibalismo hace más de 5.700 años en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.