Paul Bilbao: "Es perverso decir que un único modelo romperá la paz lingüística"
"En la Comunidad Autónoma Vasca se ha abierto una ocasión inmejorable para que las nuevas generaciones sean euskaldunes plurilingües, tanto en capacidades como en uso", ha destacado el secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao. Bilbao, quien ha calificado de "histórica" la propuesta realizada recientemente por la iniciativa "Batuz Aldatuz", ha animado a los grupos del Parlamento Vasco a seguir el camino del entendimiento logrado por agentes del euskera, educativos y sindicales y conseguir un acuerdo en la tramitación de la nueva ley de Educación.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el responsable de Kontseilua ha destacado que esa nueva ley tendría que "desmadejar el embrollo del idioma, y nuestro objetivo es ayudar en ello".
La ponencia parlamentaria recabó opiniones de personas expertas en esa materia, y en opinión de Bilbao, "las primeras impresiones son positivas". No obstante, se ha mostrado muy crítico con las afirmaciones realizadas por el catedrático en Derecho Constitucional, Alberto López Basaguren, quien aseguró que un único modelo con el euskera como lengua vehicular "rompería la paz lingüística". "Me parece perverso", ha sostenido.
Según ha afirmado, este año podría abrirse "al fin" el proceso de normalización del euskera. Considera que se necesitan vasco-parlantes y que estos deben contar con más recursos. En este sentido, critica que las plataformas digitales no ofrecen apenas espacios al euskera y que esto tiene "consecuencia directa" en los hábitos de consumo de los más jóvenes. "Las nuevas tecnologías son las nuevas plazas, y en ellas no hay espacios ni recursos para el euskera", ha denunciado. Así, asegura que la ley de audiovisuales que pronto entrará en tramitación "condicionará mucho el futuro, por lo que esa nueva ley tendría que garantizar la igualdad entre lenguas oficiales". En palabras de Bilbao, "estamos pidiendo igualdad, no es un capricho. Los agentes sociales hemos trazado una estrategia y presentaremos enmiendas".
El máximo responsable de Kontseilua también se ha pronunciado contra la judicatura. En su opinión, "estamos viviendo un verdadero ataque judicial contra nuestros derechos lingüísticos. Utilizan sentencias para recortar derechos lingüísticos y para hacer políticas lingüísticas". Bilbao ha puesto como ejemplo lo ocurrido en el Estado francés, donde a pesar de que la Asanblea aprobó la Ley Molac, el Consejo Constitucional tumbó varios artículos. Ahora, tras la circular del Ministerio de Educación francés, las ikastolas de Seaska y las escuelas públicas de Iparralde "respiran aliviadas" tras el respaldo al modelo de inmersión lingüística. "No es exactamente, pero este curso habrá inmersión lingüística y eso es un balón de oxigeno", ha añadido.
Por último, Paul Bilbao ha instado a las autoridades política a poner al euskera en el centro: "Detrás del euskera, hay una comunidad y miles de personas que tienen derecho a vivir en euskera, eta eso hay que tenerlo en cuenta".
En cuanto a Chivite, ha afirmado lo siguiente: "Es inaceptable que un gobierno que se tiene como progresista aplique las mismas leyes que un gobierno reaccionario de hace 20 años. Además de ser la presidenta de los castellano-parlantes de Navarra, también es la de los vasco-parlantes y tiene que garantizar los derechos de todos".
Te puede interesar
Los bomberos continúan trabajando en Güeñes
El incendio se reavivó sobre las 22:00 horas de ayer por la noche y se ha solicitado la ayuda de un helicóptero para enfriar la zona.
Eroski se suma a EITB Maratoia y destinará su centimo solidario a la investigación del envejecimiento saludable
Han celebrado esta unión con un tutorial de baile en el centro comercial Artea. El día grande de recaudaciones será el 18 de diciembre pero ya se pueden hacer donaciones por BIZUM al 33478.
Localizan el cuerpo sin vida del hombre desaparecido el pasado lunes en Yécora
El cadáver ha sido localizado hacia las 18:00 horas en una zona de difícil acceso.
Vecinas y vecinos de Santurtzi afectados por un hundimiento ya pueden acceder a sus casas
Estaban confinados en sus viviendas desde el pasado miércoles, por un hundimiento en los bajos del patio que da acceso a sus viviendas. El Ayuntamiento de Santurtzi les ha trasladado que tengan precaución en el tránsito sobre la pasarela de metal.
Extinguido el incendio forestal registrado esta madrugada en Güeñes
Se han calcinado en total cerca de 9 hectáreas forestales. Lo escarpado del terreno y el fuerte viento han dificultando las labores de extinción. No hay viviendas en la zona afectada y no se han registrado heridos, pero la Bi-3651 ha estado cerrada entre Zaramillo y La Quadra.
Osakidetza ofertará más de 4500 plazas en la próxima OPE, tras aprobar la tasa de reposición
El proceso selectivo se celebrará el próximo año, junto con una nueva OPE de puestos de difícil cobertura.
Se reducen las hospitalizaciones por gripe en Euskadi, tras aumentar la vacunación
Osakidetza ha informado que se ha vacunado el 16,7 % de la población y ha invitado a los menores de 60 años a que lo hagan.
Plaga de ratas en los barrios bilbaínos de Deusto y San Ignacio
El origen de esta plaga está en las obras de Zorrotzaurre, que han obligado a los roedores a cambiar de “residencia” y cruzar al otro lado del cauce para encontrar comida. El Ayuntamiento de Bilbao está preparando una desratización masiva.
El viento impide aterrizar en el aeropuerto de Bilbao a dos vuelos, procedentes de Madrid y Alicante
El vuelo procedente de Madrid tenía que aterrizar en el aeropuerto de Loiu a las 7:40 horas, pero ha vuelto a Madrid. El procedente de Alicante ha sido desviado a Foronda. En los otros aeropuertos vascos, por el momento, no se han producido incidencias.
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.