Paul Bilbao: "Es perverso decir que un único modelo romperá la paz lingüística"
"En la Comunidad Autónoma Vasca se ha abierto una ocasión inmejorable para que las nuevas generaciones sean euskaldunes plurilingües, tanto en capacidades como en uso", ha destacado el secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao. Bilbao, quien ha calificado de "histórica" la propuesta realizada recientemente por la iniciativa "Batuz Aldatuz", ha animado a los grupos del Parlamento Vasco a seguir el camino del entendimiento logrado por agentes del euskera, educativos y sindicales y conseguir un acuerdo en la tramitación de la nueva ley de Educación.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el responsable de Kontseilua ha destacado que esa nueva ley tendría que "desmadejar el embrollo del idioma, y nuestro objetivo es ayudar en ello".
La ponencia parlamentaria recabó opiniones de personas expertas en esa materia, y en opinión de Bilbao, "las primeras impresiones son positivas". No obstante, se ha mostrado muy crítico con las afirmaciones realizadas por el catedrático en Derecho Constitucional, Alberto López Basaguren, quien aseguró que un único modelo con el euskera como lengua vehicular "rompería la paz lingüística". "Me parece perverso", ha sostenido.
Según ha afirmado, este año podría abrirse "al fin" el proceso de normalización del euskera. Considera que se necesitan vasco-parlantes y que estos deben contar con más recursos. En este sentido, critica que las plataformas digitales no ofrecen apenas espacios al euskera y que esto tiene "consecuencia directa" en los hábitos de consumo de los más jóvenes. "Las nuevas tecnologías son las nuevas plazas, y en ellas no hay espacios ni recursos para el euskera", ha denunciado. Así, asegura que la ley de audiovisuales que pronto entrará en tramitación "condicionará mucho el futuro, por lo que esa nueva ley tendría que garantizar la igualdad entre lenguas oficiales". En palabras de Bilbao, "estamos pidiendo igualdad, no es un capricho. Los agentes sociales hemos trazado una estrategia y presentaremos enmiendas".
El máximo responsable de Kontseilua también se ha pronunciado contra la judicatura. En su opinión, "estamos viviendo un verdadero ataque judicial contra nuestros derechos lingüísticos. Utilizan sentencias para recortar derechos lingüísticos y para hacer políticas lingüísticas". Bilbao ha puesto como ejemplo lo ocurrido en el Estado francés, donde a pesar de que la Asanblea aprobó la Ley Molac, el Consejo Constitucional tumbó varios artículos. Ahora, tras la circular del Ministerio de Educación francés, las ikastolas de Seaska y las escuelas públicas de Iparralde "respiran aliviadas" tras el respaldo al modelo de inmersión lingüística. "No es exactamente, pero este curso habrá inmersión lingüística y eso es un balón de oxigeno", ha añadido.
Por último, Paul Bilbao ha instado a las autoridades política a poner al euskera en el centro: "Detrás del euskera, hay una comunidad y miles de personas que tienen derecho a vivir en euskera, eta eso hay que tenerlo en cuenta".
En cuanto a Chivite, ha afirmado lo siguiente: "Es inaceptable que un gobierno que se tiene como progresista aplique las mismas leyes que un gobierno reaccionario de hace 20 años. Además de ser la presidenta de los castellano-parlantes de Navarra, también es la de los vasco-parlantes y tiene que garantizar los derechos de todos".
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.
La Vuelta pide "respeto" hacia la carrera y los corredores y añade que podían haber "convivido" con las manifestaciones
Javier Guillén, director de la Vuelta, ha lamentado "la imagen que ofreció La Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos. Es más, cree que lo ocurrido ayer es "inaceptable" y "no se debería repetir".
Las tres víctimas del masajista acusado de agresión sexual en San Sebastián declaran a puerta cerrada
La Fiscalía y las acusaciones particulares piden para el acusado penas que superan los 45 años de cárcel.
Javier Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
El director de la carrera ha destacado que su único objetivo era que La Vuelta siguiera adelante, y que es la UCI la que puede decidir qué equipos se incluyen y se excluyen.
Los organizadores de La Vuelta convocan una rueda de prensa para este mediodía en Madrid
Agentes antidisturbios de Madrid llevaron a cabo cargas policiales ante el lanzamiento de vallas de contención y botellas en la meta de la etapa final a su paso por la capital, en una actuación que se saldó con dos detenidos y 22 policías heridos.
Osakidetza inicia hoy la campaña de inmunización contra la bronquiolitis aguda en bebés
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, niños prematuros y niños menores de dos años con enfermedad crónica.
Será noticia: Incidentes en La Vuelta, ZBE de Vitoria y el juicio contra la enfermera “antivacunas”
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La protesta propalestina de la última etapa, en imágenes
Los y las manifestantes han impedido que los ciclistas finalicen el recorrido.