Las personas mayores de 12 años deberán estar vacunadas en Iparralde para acceder a lugares públicos
La Asamblea Nacional francesa ha aprobado esta madrugada el proyecto de ley para convertir el pasaporte covid en pasaporte de vacunación, lo que en la práctica, supondrá que las personas no vacunadas de Iparralde y todo el Estado francés tendrán vetado el acceso a bares, restaurantes y lugares públicos. Hasta ahora, no era necesario estar inoculado para acceder a dichos lugares, ya que era posible presentar un test negativo.
El texto ha sido aprobado por 214 votos a favor, 93 en contra y 27 abstenciones, tras tres días de arduos debates que han llevado hasta en dos ocasiones a la suspensión de la sesión.
El proyecto pasará ahora al Senado antes de su regreso a la Asamblea para una adopción definitiva, pero es poco probable que sea promulgado para el 15 de enero, cuando el Gobierno preveía ya su uso.
Con esta nueva medida, todos las personas mayores de 12 años deberán justificar su pauta de vacunación para acceder a actividades de ocio, restaurantes, ferias y transporte público, para lo que ya no será posible mostrar un test negativo, a excepción de los hospitales.
El debate, suspendido en dos ocasiones
El lunes, durante el primer debate, los diputados de la oposición aprovecharon la ausencia de la mayoría para suspender el voto y evitar que se prolongara durante toda la noche. El martes a última hora, la publicación de unas declaraciones del presidente, Emmanuel Macron en la que aseguraba querer "fastidiar" a las personas no vacunadas despertó la cólera de numerosos diputados, lo que llevó también a suspender la sesión. Ayer, miércoles, el primer ministro, Jean Castex, tuvo que intervenir en la apertura del debate para tratar de calmar los ánimos.
El Estado francés continúa en una explosión de casos de covid-19. Este martes hubo 332 252 nuevos casos confirmados, cuando hay, además, unos cinco millones de personas que todavía no se han vacunado. Las hospitalizaciones también están subiendo: hay 20 688 pacientes ingresados, 502 más en un día, de los cuales 3695 están en las UCI.
Más noticias sobre sociedad
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Descubren casos de canibalismo hace más de 5.700 años en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.