Bildarratz: "Hemos realizado 800 sustituciones, cuatro veces más que en enero de 2021"
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha revelado que en este inicio de clase tras las vacaciones de Navidad han realizado "800 sustituciones, cuatro veces más que en enero de 2021".
Bildarratz ha destacado que Educación ha contado con un presupuesto extra de 170 millones de euros y que se han realizado un millar de contrataciones para complementar la gestión de la pandemia, además de compra de material. "Haremos el esfuerzo necesario para responder al reto de la presencialidad", ha subrayado.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha admitido que la alta transmisión "tensiona un poco más" la ya complicada vuelta a clase y anima a las madres y los padres a vacunar a los de entre 5-11 años, asegurando que es "importante" de cara a evitar contagios. Según ha precisado, hasta diciembre, el 97 % de las aulas cerradas han correspondido a las de no vacunados y solo un 3 % a las de inoculados (con edades superiores a los 12 años).
Cuestionado sobre cómo se procederá ante los casos positivos y cuándo se cerrarán las aulas, el consejero ha informado de que el criterio lo establecerá el Departamento de Salud, a través de la Red de Vigilancia y Rastreo, que decidirá en cada caso cómo actuar.
Nuevo protocolo de Educación
Los departamentos de Salud y Educación del Gobierno Vasco han adecuado el protocolo covid de educación a la situación actual.
En el caso de que un escolar presentara síntomas, deberá quedarse en casa, y rellenar el formulario en el apartado "cómo actúo" de la página web euskadi.eus. En el caso de no poder utilizar medios telemáticos, podrán llamar al centro de salud.
Si hubiera un caso positivo de coronavirus en el aula, el resto deberá seguir acudiendo a clase y cumplir las medidas de prevención. Si no tuvieran síntomas no deberán quedarse en casa y, salvo indicación expresa, no se les harán pruebas diagnósticas. Si hubiera más casos y en función de la situación epidemiológica, la Red de Vigilancia y Rastreo valorará la realización de intervenciones adicionales.
Más noticias sobre sociedad
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.