El temporal de lluvia provoca el desbordamiento de varios ríos y cortes de carretera
Las intensas lluvias caídas este lunes en Euskal Herria han ocasionado este lunes el corte de algunas carreteras de la red secundaria por desprendimientos, desbordamientos y balsas de agua, si bien al mediodía la alerta meteorológica se ha desactivado en la Comunidad Autónomas Vasca y el caudal de los ríos ha vuelto a la normalidad.
Navarra seguirá en aviso amarillo por lluvias hasta la 18:00 horas, al igual que Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa, que permanece en alerta naranja.
El temporal con fuerte lluvia que ha afectado sobre todo a la costa vizcaína y guipuzcoana desde primeras horas de ayer domingo, y que ha estado acompañado de viento intenso y olas grandes, ha perdido intensidad este mediodía.
A primera hora de este lunes, el tráfico en las carreteras se ha visto afectado por balsas de agua, algunos desprendimientos y desbordamientos puntuales de ríos como el Butrón, en Bizkaia, territorio donde además la circulación de los trenes de Renfe en Bilbao ha estado cortada un tiempo por acumulación de agua en un túnel.
La lluvia ha cesado su intensidad según pasaban las horas y la situación se ha ido normalizando, aunque a las 16:30 horas seguían cortadas al tráfico las carreteras N-626, en Bergara, la BI-633, en Mallabia, y la GI-627, en Leintz-Gatzaga, según ha informado el Departamento de Seguridad.
En concreto, en la localidad guipuzcoana de Bergara un corrimiento de tierras ha cortado la N-626, en ambos sentidos, en el acceso al alto de Kanpazar.
En el caso de la localidad vizcaína de Mallabia, está cortada la carretera BI-633, en el alto de Trabakua, mientras en el municipio guipuzcoano de Leintz-Gatzaga está cortada la GI-627, en el puerto de Arlaban.
Entre tanto, ya se han solucionado los problemas en la BI-2120 a la altura de Maruri en sentido Plentzia, que ha estado cortada por el desbordamiento del río Butrón, y en Asua se ha solventado el corte de la BI-735 en la rotonda de Makro por una balsa de agua.
Esta mañana también ha sufrido problemas por importantes balsas de agua en la carretera N-1 en Etxegarate, donde un camión ha sufrido un accidente tras hacer la tijera y se ha registrado un herido.
La Diputación Foral de Bizkaia ha informado de que ayer cayeron 400 metros cúbicos de barro en Trabakua, cuya retirada se prolongará toda la jornada de hoy y está previsto que mañana martes se pueda reabrir un carril y se establecerá el paso mediante un 'bypass' para garantizar el tráfico de manera segura por un único carril regulado por semáforos.
Esa zona de la carretera de Trabakua ya quedó afectada el pasado 10 de diciembre por las intensas lluvias, que provocaron un desprendimiento de lodo de unos 2.000 metros cúbicos.
El delegado del Gobierno español en el País Vasco, Denis Itxaso, había avisado en Twitter a primera hora de que muchos ríos vascos habían aumentado su caudal hasta el límite y así, el río Ibaizabal bajaba a nivel rojo en el municipio vizcaíno de Lemoa, donde el Arratia fluía en nivel naranja. También han bajado en nivel amarillo el Nervión en el barrio de La Peña, el Oria en Andoain, el Urumea en Ereñozu y el Bidasoa en Endarlatsa y Legasa.
Se han registrado desbordamientos puntuales de algunos de esos ríos, que también se habían salido de su cauce hace un mes, el 10 de diciembre.
Esta mañana se habían acumulado los 21,8 litros por metro cuadrado en Muxika y 18,1 litros por metro cuadrado en Elorrio, como puntos donde más lluvia se ha registrado.
El Gobierno de Navarra, por su parte, mantiene activado el nivel de preemergencia del Plan Especial de Emergencia por Inundaciones, aunque los ríos navarros registran avenidas de carácter ordinario y no han causado daños de importancia.
En el caso del Arga a su paso por Pamplona el caudal máximo no ha superado los 300 m3/s, cuando hace un mes llegó prácticamente al doble, 504 m3/s. Finalmente tampoco se ha desbordado en Etxauri a pesar de las aportaciones del Arakil y del Ultzama.
No obstante, se mantiene el nivel de preemergencia a la espera de ver el comportamiento del Arga en su curso bajo, a su paso por Falces y Funes, donde las motas e infraestructuras hidráulicas resultaron dañadas en la anterior riada. Se espera que el río alcance su máximo nivel en esta zona hacia las 19:30 horas de hoy.
No se esperan problemas en el Ebro, que alcanzará un caudal de unos 1.650 m3/s, muy por debajo de los 2.800 registrados en diciembre, sobre las 05:30 de la próxima madrugada.
También se mantiene el seguimiento de la evolución del Salazar y el Esca, porque a las abundantes precipitaciones de lluvia registradas hay que sumar la nieve fundida en los Pirineos, lo que hace que en ambos ríos se están midiendo niveles que superan a los del anterior episodio. Así mismo se vigila la evolución de los cursos de la vertiente cantábrica.
La Dirección General de Interior y el Servicio de Protección Civil se mantiene en contacto con los ayuntamientos que pudieran verse afectados por inundaciones, aunque se descarta que haya viviendas en situación de riesgo.
Eukalmet prevé que se mantengan las precipitaciones en lo que resta de día, aunque serán más débiles.
Más noticias sobre sociedad
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.