El temporal de lluvia provoca el desbordamiento de varios ríos y cortes de carretera
Las intensas lluvias caídas este lunes en Euskal Herria han ocasionado este lunes el corte de algunas carreteras de la red secundaria por desprendimientos, desbordamientos y balsas de agua, si bien al mediodía la alerta meteorológica se ha desactivado en la Comunidad Autónomas Vasca y el caudal de los ríos ha vuelto a la normalidad.
Navarra seguirá en aviso amarillo por lluvias hasta la 18:00 horas, al igual que Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa, que permanece en alerta naranja.
El temporal con fuerte lluvia que ha afectado sobre todo a la costa vizcaína y guipuzcoana desde primeras horas de ayer domingo, y que ha estado acompañado de viento intenso y olas grandes, ha perdido intensidad este mediodía.
A primera hora de este lunes, el tráfico en las carreteras se ha visto afectado por balsas de agua, algunos desprendimientos y desbordamientos puntuales de ríos como el Butrón, en Bizkaia, territorio donde además la circulación de los trenes de Renfe en Bilbao ha estado cortada un tiempo por acumulación de agua en un túnel.
La lluvia ha cesado su intensidad según pasaban las horas y la situación se ha ido normalizando, aunque a las 16:30 horas seguían cortadas al tráfico las carreteras N-626, en Bergara, la BI-633, en Mallabia, y la GI-627, en Leintz-Gatzaga, según ha informado el Departamento de Seguridad.
En concreto, en la localidad guipuzcoana de Bergara un corrimiento de tierras ha cortado la N-626, en ambos sentidos, en el acceso al alto de Kanpazar.
En el caso de la localidad vizcaína de Mallabia, está cortada la carretera BI-633, en el alto de Trabakua, mientras en el municipio guipuzcoano de Leintz-Gatzaga está cortada la GI-627, en el puerto de Arlaban.
Entre tanto, ya se han solucionado los problemas en la BI-2120 a la altura de Maruri en sentido Plentzia, que ha estado cortada por el desbordamiento del río Butrón, y en Asua se ha solventado el corte de la BI-735 en la rotonda de Makro por una balsa de agua.
Esta mañana también ha sufrido problemas por importantes balsas de agua en la carretera N-1 en Etxegarate, donde un camión ha sufrido un accidente tras hacer la tijera y se ha registrado un herido.
La Diputación Foral de Bizkaia ha informado de que ayer cayeron 400 metros cúbicos de barro en Trabakua, cuya retirada se prolongará toda la jornada de hoy y está previsto que mañana martes se pueda reabrir un carril y se establecerá el paso mediante un 'bypass' para garantizar el tráfico de manera segura por un único carril regulado por semáforos.
Esa zona de la carretera de Trabakua ya quedó afectada el pasado 10 de diciembre por las intensas lluvias, que provocaron un desprendimiento de lodo de unos 2.000 metros cúbicos.
El delegado del Gobierno español en el País Vasco, Denis Itxaso, había avisado en Twitter a primera hora de que muchos ríos vascos habían aumentado su caudal hasta el límite y así, el río Ibaizabal bajaba a nivel rojo en el municipio vizcaíno de Lemoa, donde el Arratia fluía en nivel naranja. También han bajado en nivel amarillo el Nervión en el barrio de La Peña, el Oria en Andoain, el Urumea en Ereñozu y el Bidasoa en Endarlatsa y Legasa.
Se han registrado desbordamientos puntuales de algunos de esos ríos, que también se habían salido de su cauce hace un mes, el 10 de diciembre.
Esta mañana se habían acumulado los 21,8 litros por metro cuadrado en Muxika y 18,1 litros por metro cuadrado en Elorrio, como puntos donde más lluvia se ha registrado.
El Gobierno de Navarra, por su parte, mantiene activado el nivel de preemergencia del Plan Especial de Emergencia por Inundaciones, aunque los ríos navarros registran avenidas de carácter ordinario y no han causado daños de importancia.
En el caso del Arga a su paso por Pamplona el caudal máximo no ha superado los 300 m3/s, cuando hace un mes llegó prácticamente al doble, 504 m3/s. Finalmente tampoco se ha desbordado en Etxauri a pesar de las aportaciones del Arakil y del Ultzama.
No obstante, se mantiene el nivel de preemergencia a la espera de ver el comportamiento del Arga en su curso bajo, a su paso por Falces y Funes, donde las motas e infraestructuras hidráulicas resultaron dañadas en la anterior riada. Se espera que el río alcance su máximo nivel en esta zona hacia las 19:30 horas de hoy.
No se esperan problemas en el Ebro, que alcanzará un caudal de unos 1.650 m3/s, muy por debajo de los 2.800 registrados en diciembre, sobre las 05:30 de la próxima madrugada.
También se mantiene el seguimiento de la evolución del Salazar y el Esca, porque a las abundantes precipitaciones de lluvia registradas hay que sumar la nieve fundida en los Pirineos, lo que hace que en ambos ríos se están midiendo niveles que superan a los del anterior episodio. Así mismo se vigila la evolución de los cursos de la vertiente cantábrica.
La Dirección General de Interior y el Servicio de Protección Civil se mantiene en contacto con los ayuntamientos que pudieran verse afectados por inundaciones, aunque se descarta que haya viviendas en situación de riesgo.
Eukalmet prevé que se mantengan las precipitaciones en lo que resta de día, aunque serán más débiles.
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.