Otro cambio en el protocolo covid de Euskadi en pocos días: ¿Qué debo hacer si doy positivo en un autotest?
En las últimas dos semanas, Osakidetza ha cambiado por segunda vez su protocolo frente al covid este 11 de enero. Algo que ha acrecentado las dudas y la incertidumbre ciudadana:
Tengo síntomas. ¿Qué debo hacer?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 incluyen: fiebre, tos, dolor de garganta, sensación de falta de aire o pérdida de olfato o gusto. Algunas personas presentan también dolores, congestión nasal o diarrea.
Si notas alguno de estos síntomas:
(1) AISLAMIENTO: quédate en casa.
(2) Date de alta en el siguiente formulario (FORMULARIO SÍNTOMAS) para recibir una cita para una prueba diagnostica a través de un SMS. También puede llamar A TU CENTRO DE SALUD.
(3) Prepara un LISTADO de personas con las que haya estado antes de empezar con síntomas.
Osakidetza se pondrá en contacto con contigo.
¿También debo hacerlo si me han puesto la vacuna? SÍ.
He dado positivo. ¿Qué debo hacer?
Recibirás un SMS con el resultado y con las indicaciones de lo que debes hacer.
1. AISLAMIENTO: deberás permanecer en aislamiento al menos 7 días desde el inicio de los síntomas o desde que te hicieron la prueba.
2. SEGUIMIENTO DE SÍNTOMAS: en la mayoría de las ocasiones la enfermedad cursa con síntomas leves (fiebre, tos, dolor de garganta o cabeza, cansancio o pérdida de olfato o gusto).
Si los síntomas empeoran o tienes dificultad respiratoria, entonces sí, ponte en contacto con tu centro de salud.
3. CONTACTOS: identifica a tus contactos con el fin de frenar la transmisión.
(*) Si has recibido un resultado "indeterminado" o "no concluyente" deberás repetirte la prueba. Mientras tanto, permanece en aislamiento. Recibirás una nueva cita por SMS para confirmar el resultado.
Baja laboral
Dado que eres positivo en COVID, a través del "formulario IT" te facilitamos los trámites para gestionar la "baja laboral": formulario (FORMULARIO IT)
He dado positivo en el test autodiagnóstico de la farmacia. ¿Qué debo hacer?
Si das positivo en una prueba de farmacia, deberás aislarse en casa por la alta probabilidad de padecer COVID.
Más información en "He dado positivo, ¿qué debo hacer?"
Osakidetza repetirá la prueba diagnóstica a quienes hayan dado positivo en un test de farmacia en el caso de ser una persona del colectivo vulnerable (mayores de 70 años, personas no vacunadas, embarazadas o inmunodeprimidas) y/o que la persona precise gestionar su IT (baja laboral). Si te encuentras en esa situación:
NOTIFICA TU POSITIVO para que lo confirmen con una prueba diagnóstica Osakidetza a través del siguiente formulario o llamando al centro de salud si no tienes posibilidad telemática. Recibirás un SMS con la cita para realizarte la prueba.
Soy contacto estrecho. ¿Qué debo hacer?
Definición: Contacto estrecho es cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso positivo, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, sin uso continuado y correcto de mascarilla, en las 48 horas anteriores a realizarse la prueba o haber tenido síntomas.
Cita para prueba diagnóstica en Osakidetza:
Únicamente se indicará la realización de una prueba diagnóstica a contactos estrechos considerados "vulnerables":
1.Personas mayores de 70 años
2.Personas Inmunodeprimidas
3.Mujeres embarazadas
4.Personas no vacunadas
5.Personas que tienen registrada una enfermedad crónica moderada-grave, por ejemplo: diabéticos de larga duración o con mal control, enfermedad hepática crónica, enfermedad renal crónica…).
Estas personas deberán solicitar una prueba diagnóstica como contacto estrecho a través de:
La cita web (en proceso de activación)
Inscribiéndose en el formulario (FORMULARIO CONTACTO ESTRECHO).
Llamando al centro de salud
Cuarentena de contactos estrechos:
Sólo deberán hacer cuarentena aquellas personas NO vacunadas. El resto no deberán hacer cuarentena, pero sí deberán extremar las medidas de prevención y vigilar la sintomatología.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.