Trabajadores de Atención Primaria acusan a Osakidetza de "dejadez y gestión penosa"
Trabajadores de los centros de Atención Primaria han acusado a Osakidetza de "dejadez" y de haber llevado a cabo una gestión "penosa" que "ha colapsado" los ambulatorios, cuyo acceso se ha hecho "prácticamente imposible" para los ciudadanos, lo que hace que su salud se haya "resentido".
Médicos, enfermeras y personal administrativo de Atención Primaria se han concentrado a las puertas de los centros de Salud de Deusto, en Bilbao, Olagibel, en Vitoria-Gasteiz, y Ondarreta, en Donostia-San Sebastián, convocados por el sindicato de enfermería Satse, ELA, LAB, CCOO y UGT, para protestar por la situación por la que atraviesan.
Al acto llevado a cabo en el centro donostiarra, se ha sumado la coordinadora general de Podemos Ahal Dugu, Pilar Garrido, junto con la juntera de esta formación Marivi Izagirre, así como el portavoz de EH Bildu en la cámara provincial, Juan Karlos Izagirre, y la parlamentaria de la coalición Nerea Kortajarena.
Dos representantes de los concentrados han leído un comunicado en el que han remarcado que la pandemia de covid-19 "no es la única razón" para justificar la "falta de medios personales y materiales".
"La gestión está siendo penosa y el impacto que tiene en la sociedad es evidente", han señalado.
Seguimiento de los pacientes crónicos
Entre las deficiencias, han remarcado el seguimiento de los pacientes crónicos, "que se ha deteriorado por completo", ya que "al poner el foco en la pandemia se ha negado una atención imprescindible, muchas veces con consecuencias penosas".
Las consultas telefónicas que "dejaban de lado las presenciales son ahora una misión imposible", señala el comunicado, que para gestionar las bajas, hacer un seguimiento de los tratamientos y atender las necesidades de salud que surgen a diario, han dejado a la deriva la Atención Primaria".
"Esta dejación afecta también a los hospitales y otros centros sanitarios", concluye.
No se descarta la huelga
La secretaria provincial de Satse, Pilar Mendia, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación que, tras la manifestación que se llevará a cabo el próximo 23 de enero en las capitales de la CAV, los convocantes de la protesta estudiarán si realizan nuevas movilizaciones, entre las que no se descarta la huelga.
La Atención Primaria está "totalmente colapsada", por lo que algunas personas pierden la paciencia y se han llegado a producir agresiones "incluso físicas", ha señalado Mendia.
Mendia ha explicado que las reclamaciones al Gobierno Vasco pasan por que la Atención Primaria "vuelva a ser la puerta de entrada" al sistema sanitario y Osakidetza ofrezca "solución a los problemas estructurales", además de un incremento de la contratación.
Un enfermero del centro de Ondarreta que ha participado en la concentración ha denunciado que el Gobierno Vasco "decidió hace tiempo que desaparezca la Atención Primaria y esto es una gota más".
"Al final, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha tirado la toalla y la situación es un caos", ha subrayado el enfermero, que ha criticado que se lleve a cabo una campaña de vacunación "y al final se cuide solo a los que no se vacunan".
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.