Movilizaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de Atención Primaria acusan a Osakidetza de "dejadez y gestión penosa"

Médicos, enfermeras y personal administrativo de Atención Primaria se han concentrado a las puertas de los centros de salud, convocados por el sindicato de enfermería Satse, ELA, LAB, CCOO y UGT.
18:00 - 20:00
Los sindicatos denuncian que la atención primaria está colapsada y que Osakidetza navega sin rumbo

Trabajadores de los centros de Atención Primaria han acusado a Osakidetza de "dejadez" y de haber llevado a cabo una gestión "penosa" que "ha colapsado" los ambulatorios, cuyo acceso se ha hecho "prácticamente imposible" para los ciudadanos, lo que hace que su salud se haya "resentido".

Médicos, enfermeras y personal administrativo de Atención Primaria se han concentrado a las puertas de los centros de Salud de Deusto, en Bilbao, Olagibel, en Vitoria-Gasteiz, y Ondarreta, en Donostia-San Sebastián, convocados por el sindicato de enfermería Satse, ELA, LAB, CCOO y UGT, para protestar por la situación por la que atraviesan.

Al acto llevado a cabo en el centro donostiarra, se ha sumado la coordinadora general de Podemos Ahal Dugu, Pilar Garrido, junto con la juntera de esta formación Marivi Izagirre, así como el portavoz de EH Bildu en la cámara provincial, Juan Karlos Izagirre, y la parlamentaria de la coalición Nerea Kortajarena.

Dos representantes de los concentrados han leído un comunicado en el que han remarcado que la pandemia de covid-19 "no es la única razón" para justificar la "falta de medios personales y materiales".

"La gestión está siendo penosa y el impacto que tiene en la sociedad es evidente", han señalado.

Trabajadores de Osakidetza se han concentrado este jueves ante ante el centro de salud del Antiguo, en San Sebastián. Foto: EFE

Seguimiento de los pacientes crónicos

Entre las deficiencias, han remarcado el seguimiento de los pacientes crónicos, "que se ha deteriorado por completo", ya que "al poner el foco en la pandemia se ha negado una atención imprescindible, muchas veces con consecuencias penosas".

Las consultas telefónicas que "dejaban de lado las presenciales son ahora una misión imposible", señala el comunicado, que para gestionar las bajas, hacer un seguimiento de los tratamientos y atender las necesidades de salud que surgen a diario, han dejado a la deriva la Atención Primaria".

"Esta dejación afecta también a los hospitales y otros centros sanitarios", concluye.

Trabajadores de Osakidetza se han concentrado este jueves ante ante el centro de salud del Antiguo, en San Sebastián

No se descarta la huelga

La secretaria provincial de Satse, Pilar Mendia, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación que, tras la manifestación que se llevará a cabo el próximo 23 de enero en las capitales de la CAV, los convocantes de la protesta estudiarán si realizan nuevas movilizaciones, entre las que no se descarta la huelga.

La Atención Primaria está "totalmente colapsada", por lo que algunas personas pierden la paciencia y se han llegado a producir agresiones "incluso físicas", ha señalado Mendia.

"Sagardui ha tirado la toalla"

Mendia ha explicado que las reclamaciones al Gobierno Vasco pasan por que la Atención Primaria "vuelva a ser la puerta de entrada" al sistema sanitario y Osakidetza ofrezca "solución a los problemas estructurales", además de un incremento de la contratación.

Un enfermero del centro de Ondarreta que ha participado en la concentración ha denunciado que el Gobierno Vasco "decidió hace tiempo que desaparezca la Atención Primaria y esto es una gota más".

"Al final, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha tirado la toalla y la situación es un caos", ha subrayado el enfermero, que ha criticado que se lleve a cabo una campaña de vacunación "y al final se cuide solo a los que no se vacunan".

Más noticias sobre sociedad

Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más