coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de usuarios de residencias denuncian los protocolos de aislamiento por covid

La asociación Babestu se ha concentrado en Vitoria-Gasteiz para reclamar unas "condiciones dignas" para los mayores, y ha expresado que no va a permitir que "mueran de pena".
Concentración de la asociación Babestu en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE
Concentración de la asociación Babestu en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

Más de medio centenar de integrantes de la asociación Babestu se han concentrado este sábado ante la Diputación alavesa tras una pancarta en la que se leía el lema "Por unas condiciones dignas para los mayores".

Familiares de usuarios de residencias de mayores de Álava han denunciado los protocolos covid vigentes en estos centros, han pedido su modificación y han dejado claro que no van a permitir que sus allegados "mueran de pena" por la restricción de visitas y los "aislamientos preventivos".

Charo Martínez, una de las portavoces de esta organización que agrupa a cerca de un centenar de familias, ha denunciado que los protocolos vigentes en las residencias vascas, tanto privadas como públicas, son "muchísimo más restrictivos" que las normas que rigen para el resto de los ciudadanos, tanto si se es positivo como contacto estrecho.

Como ejemplo, explica que cuando un residente vacunado es contacto estrecho de un positivo se le aplica un "aislamiento preventivo", cuando el resto de ciudadanos vacunados puede hacer vida normal vigilando la aparición de síntomas.

Por otro lado, ha indicado que en residencias en las que se han concertado plazas públicas solo se permiten dos días de visita semanales.

Martínez ha denunciado que los aislamientos "suponen matarlos en vida" y, aunque ha reconocido que no hay apenas muertes por covid en las residencias, ha subrayado que "no se contabilizan las muertes por pena y tristeza".

En este sentido, ha denunciado que los aislamientos provocan un avance en el deterioro cognitivo de estas personas y ha hecho hincapié en que "no se ha aprendido nada, se está exactamente igual que en marzo de 2020" en materia de protocolos.

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

Cargar más
Publicidad
X