17 federaciones guipuzcoanas piden levantar "esta misma semana" la prohibición de competiciones escolares
17 federaciones deportivas de Gipuzkoa han reclamado este lunes al Gobierno Vasco que levante "esta misma semana" la prohibición de las competiciones de deporte escolar, una de las medidas establecidas por el ejecutivo autonómico para tratar de contener la sexta ola de la covid-19.
Representantes de las federaciones de fútbol, baloncesto, balonmano, atletismo, gimnasia, halterofilia, hockey, judo, montaña, natación, pelota, vela triatlón, caza, subacuáticas, herri kirolak y deporte adaptado han ofrecido una rueda de prensa conjunta para reclamar al Gobierno Vasco que revoque esta medida y permita a los niños practicar su deporte.
Las federaciones han expresado su "total disconformidad" con la prohibición, que han tachado de "incomprensible", ya que, como ha sucedido en anteriores ocasiones durante la pandemia, Euskadi es la única comunidad que impide el deporte entre los más pequeños para atajar los contagios.
"En la sociedad de Gipuzkoa, la práctica del deporte es una actividad esencial, sobre todo si nos referimos a edades tempranas. Pero, en vez de considerarlo como esencial, el deporte escolar estuvo paralizado durante casi año y medio, lo que ha supuesto que muchos niños y niñas hayan abandonado la práctica deportiva", lamentan las federaciones.
Los firmantes han destacado que, mientras a los niños de las categorías alevines e infantiles no se les deja competir, "se permiten otra serie de actividades que suponen aglomeraciones, penalizando uno de los hábitos más saludables".
A su juicio, la suspensión del deporte escolar "no se basa en ninguna evidencia científica ni tiene ningún beneficio de cara a mejorar la situación sanitaria", tal y como, sostienen, "han manifestado muchos expertos en días pasados".
Las federaciones han recordado que el deporte aficionado "ha estado a la altura de lo que de él espera la sociedad" y ha mostrado una actitud que ha permitido "desarrollar la actividad deportiva en un ambiente seguro".
"Son decenas de miles de deportistas, tanto federados como escolares, los que llevan desde el pasado septiembre disfrutando de su deporte sin que se haya detectado ninguna consecuencia negativa", han agregado.
Las federaciones, que no han mantenido ningún contacto con el Gobierno Vasco, aunque sí con la Diputación, remitirán este comunicado a la dirección de Deportes del Gobierno Vasco.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.