78 personas mueren por covid-19 en Euskadi la última semana
78 personas han muerto por coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en la última semana (la comprendida entre el 10 y el 16 de enero), 28 más que hace una semana y más del doble de hace dos —fueron 50 y 35 fallecimientos, respectivamente—.
El último boletín epidemiológico publicado este lunes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco recoge también el fallecimiento de una menor de 9 años, aunque Osakidetza no ha especificado si el coronavirus ha sido la causa directa de su muerte o si en cambio padecía alguna patología previa.
En cuanto al índice de reproducción, también conocido como R0, que indica cuántas personas contagia un positivo, mantiene su tendencia a la baja, al descender casi 10 centésimas desde el jueves. Así, permanece por debajo del umbral recomendado (1) y se sitúa en el 0,83 (hace cuatro días logró bajar al 0,92). Por territorios, Álava presenta el peor dato (0,99), mientras Gipuzkoa igual la media (0,83) y Bizkaia la mejora (0,78).
Aún es pronto para trasladar esa bajada de la transmisión a los hospitales, por lo que la presión se mantiene en Euskadi, e incluso crece el número de camas UCI ocupadas, y pasa de 136 a 143. Asimismo, hay 780 personas ingresadas en planta, frente a las 807 del jueves.
La incidencia acumulada en 14 días, aunque sigue en niveles muy altos, ha bajado hasta los 6235 casos por 100 000 habitantes. Este dato supone un descenso de 700 puntos respecto al jueves. Este domingo se han realizado 9820 pruebas diagnósticas de las cuales 3806 han sido positivas. Esa cantidad contrasta con los más de 9000 nuevos contagios contabilizados el pasado miércoles. Osakidetza cambió el pasado martes el protocolo mediante el cual las personas que dieran positivo en un test de autodiagnóstico no tenían que notificarlo a las autoridades sanitarias en el caso de no tener síntomas graves, por lo que se esperaba un menor número de positivos diarios.
Cabe señalar, sin embargo, que el número de contagios diario se ha mantenido por encima de los 8000 casos (con el pico de martes, con 12 000) hasta este sábado, y el recuento semanal roza los 60 000. La positividad ronda el 38 % este domingo.
En cuanto a la incidencia, Gipuzkoa sigue con las tasas más elevadas (6327 casos por 100 000 habitantes), aunque ha sido en este territorio donde más ha bajado (casi un millar). Le sigue Bizkaia, con 6131 puntos. Álava ha tenido un comportamiento desigual, ya que la incidencia ha subido en 400 puntos respecto al último recuento, si bien ha logrado bajar los dos últimos días.
Por edades, las personas entre 40-49 años siguen siendo las más castigadas, con una incidencia que supera los 8600 casos por 100 000 habitantes, seguidas de las de 30-39 años (la tasa acumulada está por encima de los 8000 puntos). Por el contrario, las tasas más bajas se concentran en los colectivos de entre 60-69 y 70-79 años, con incidencias que rondan los 3000 casos por 100 000 habitantes.
En cuanto al semáforo del coronavirus que indica el impacto del virus pueblo a pueblo, todas las localidades siguen en rojo, aunque algunos municipios grandes (de más de 5000 habitantes) como Gorliz, Ortuella y Valle de Trápaga (Bizkaia) o Salvatierra (Álava) han bajado de los 5000 casos por 100 000 habitantes.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.