Blue Monday 2022: "Si la tristeza nos toca el timbre, es hora de abrir la puerta"
A medida que se acerca el tercer lunes del enero, no falta el comentario de que será el día más triste del año. El Blue Monday no deja indiferente a nadie; en campañas de publicidad, en noticias, en el boca a boca, y cómo no, en las redes sociales. Nadie parece librarse: este lunes se nos hace cuesta arriba.
En vez de las consecuencias, el foco se debería poner en las oportunidades que ofrece tal día, según la psicóloga Karmele Gurrutxaga: "Si hace que nos sintamos más tristes, veamos qué se esconde detrás. Esa es mi invitación". Y es que a costa de pensar que es el día más triste, cabe la posibilidad de que las emociones "se enreden" en vez de encaminarlas.
El que acuñó el término Blue Monday, el psicólogo Cliff Arnall, lista ciertos factores para decidir que el tercer lunes es el más azul: el tiempo, la vuelta de las Navidades, los gastos de las fiestas navideñas, la falta de motivación, entre otros. Gurrutxaga comenta que aquellos factores pueden afectar, aunque sea en un modo "particular". Es necesario mirar desde una perspectiva más humana, en vez de desde las gafas de un investigador. Estas últimas Navidades no han sido como siempre; no se han podido celebrar como siempre, el ambiente, las reuniones… "Creo que esto último sí ha producido olas de tristeza. Por encima de todo somos seres sociales", ha añadido.
No solo las últimas semanas. Debemos mirar más allá para percatarse de la fatiga emocional, la cual se ha alargado tanto como la pandemia. "Tenemos que cruzar un túnel. Parece que, aunque sea lejos, algunas veces vemos la luz al final. Y, de repente, nos preguntamos: '¿Otro apagón? ¿Estaremos dando pasos hacia atrás?'", comenta Gurrutxaga.
También recomienda pararse a observar la situación personal de cada persona: ¿esa tristeza se va como viene, o se queda dentro? Gurrutxaga recalca que hay que enfrentarse: "Si la tristeza nos toca el timbre, es hora de abrir la puerta. Que realmente nos sirva de algo tanto la tristeza, el enfado o cualquier emoción".
Así, distingue entre dos tristezas: la circunstancial, la que se va como viene, y una tristeza más profunda, entendida como desorden emocional. En el primer caso, señala que es importante que cada uno sepa "ponerse límites" con el fin de evitar prácticas perjudiciales. Tanto entender como tener aquella capacidad.
Por otro lado, cuando la tristeza está más arraigada, dice que "es el momento de hacer algo". Hay situaciones que se pueden aliviar con tratamiento (aquellas con carácter orgánico: alteraciones hormonales, entre otras). Sin embargo, pone el foco en sucesos traumáticos: "Piden una elaboración, ayuda profesional, que las escuchen, que compartan". En casos más graves donde alguien siente que no puede hacer nada, es entonces donde necesita ayuda. "¿Qué siento? ¿Qué me quiere decir? ¿Soy capaz de algo? Tenemos que ayudar al paciente a entender todo aquello".
¿Cuál es el origen del Blue Monday?
Hay que remontarse al 2005 para entender su origen. Entonces, Cliff Arnall ideó una fórmula para intentar calcular cual sería el día más triste. No obstante, contó con la ayuda de Sky Travel, una agencia de viajes estadounidense. Con la excusa de llevar a cabo una campaña de marketing, tintaron de azul para siempre el tercer lunes del año.
Esta campaña se basa solamente en una fórmula matemática. Así se calculó el día más triste: haciendo un popurrí de operaciones que ni tienen relación ni unidades comunes: el tiempo, deudas, el sueldo mensual, el tiempo transcurrido desde Navidad, tiempo donde se desiste de los propósitos de año nuevo, la motivación...
Más noticias sobre sociedad
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.