Caso Cabacas
Guardar
Quitar de mi lista

Los padres de Cabacas critican duramente a Erkoreka y le piden todos los informes del caso

Manu Cabacas y Fina Lizeranzu se dirigen en una carta al consejero de Seguridad del Gobierno Vasco tras el archivo de la investigación interna de la Ertzaintza. Culpan a Erkoreka de "ahondar" en su dolor y de mostrar "falta de empatía", al tiempo que le piden una reunión cara a cara.
Fina Lizeranzu y Manu Cabacas, en una concentración.
Fina Lizeranzu y Manu Cabacas, en una concentración. Foto de archivo: EFE

"Sorprendidos", y sobre todo, "decepcionados". Así se sienten Manu Cabacas y Fina Lizeranzu, padres del joven Iñigo Cabacas que murió a causa de un pelotazo de la Ertzaintza hace casi 10 años, y así se lo han hecho saber al consejero de Seguridad y primer vicelehendakari, Josu Erkoreka, en una carta publicada en el diario Naiz. En la misiva, solicitan, además, que les sean entregados todos los informes referentes al caso Cabacas.

Los progenitores del joven aficionado del Athletic se refieren, en primer lugar, al anuncio que realizó el propio Erkoreka en la Comisión de Seguridad del Parlamento Vasco (el archivo de la investigación interna de la Ertzaintza sobre lo sucedido), así como a la actitud y declaraciones del consejero. Según admiten, han tenido que transcurrir "unas semanas" para poder sobreponerse al "daño y dolor inmenso que lo escuchado en dicha comparecencia" les causó.

Ninguno de ellos esperaba el cierre del procedimiento disciplinario, ya que pensaban que esa vía establecería "responsabilidades en quienes habían cometido dichas irregularidades, desproporciones e infracciones". Además de la propia decisión, Manu Cabacas y Fina Lizeranzu denuncian "la única mención de reconocimiento" que hizo el también vicelehendakari. En su opinión, Erkoreka no fue capaz de emitir "un mensaje de empatía, cercanía" hacia ellos, y por contra, reconoció "hasta en cuatro ocasiones" la vivencia "grave y amarga" de los ertzainas investigados que vieron "rota su carrera profesional".

Acusan a Josu Erkoreka de haberle "temblado el pulso" y haber tomado una "decisión cobarde". Según denuncian, "el dolor que sufrimos desde aquella fatídica noche en María Díaz de Haro ha sido acrecentado por su actuación y sus declaraciones. Por diseñar y desarrollar un esquema de impunidad y de encubrimiento a todos los responsables que ha llevado a término con total eficacia".

Tras las críticas, realizan tres peticiones concretas al consejero de Seguridad. La primera, que les haga llegar toda "la documentación que está a su disposición sobre los extremos del operativo del día 5 de abril de 2012" y "sobre las investigaciones, decisiones, registros etcétera realizados posteriormente". En segundo lugar, le solicitan una reunión presencial, en la que les traslade toda esta información y declare ante ellos, "cara a cara y mirándonos a los ojos".

Por último, le piden "una reflexión sincera" sobre lo ocurrido hace casi 10 años y le plantean una serie de preguntas: "¿Qué han hecho ustedes? ¿Acaso han pedido alguno de ustedes perdón o dicho que sienten lo ocurrido? ¿Han reconocido ustedes el daño causado? ¿Han dicho que lo que ocurrió estuvo mal o que nunca tuvo que suceder?".

Tras publicarse la carta, Euskadi Irratia ha entrevistado al padre de Iñigo Cabacas, quien se ha mostrado muy enfadado y ha considerado que la actitud de Erkoreka y el lehendakari es "vergonzosa y muy dolorosa".

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Más noticias sobre sociedad

Madrid derrumbe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.

Ramiro González
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"

"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.

Cargar más