Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría de las restricciones desaparecerán en febrero en Iparralde

A partir del 2 de febrero, se eliminan las restricciones de aforo si el público puede estar de pie; no será obligatorio el teletrabajo al menos tres veces por semana como hasta ahora; ni tampoco llevar mascarilla al aire libre.
Una terraza de Baiona (Lapurdi). Imagen de archivo: EiTB Media
Una terraza de Baiona (Lapurdi). Imagen de archivo: EiTB Media

El primer ministro de Francia, Jean Castex, ha anunciado este jueves que se levantarán durante el mes de febrero "la mayor parte de las restricciones" para frenar la covid-19, a pesar de que "la tensión en los hospitales" aún sigue "fuerte".

"Existe una evolución esperanzadora, aunque no ignoramos las tensiones en nuestro sistema de salud", ha señalado Castex, en una comparecencia junto con el ministro de Sanidad, Olivier Véran.

El primer ministro ha justificado suavizar las medidas por el comportamiento de ómicron, que es menos grave que la variante delta, aunque ha alertado de que esta nueva oleada "no es una simple gripe", pues entraña muchas más hospitalizaciones que la gripe común. Francia promedia más de 300 000 infecciones de ómicron al día en la última semana.

Hoy se han registrado más de 400 000 contagios diarios por tercer día consecutivo (425 183).

Castex ha detallado que, a partir del 2 de febrero, se eliminan las restricciones de aforo si el público puede estar de pie; no será obligatorio el teletrabajo al menos tres veces por semana como hasta ahora; ni tampoco llevar mascarilla al aire libre.

Asimismo, a partir del 16 de febrero, se podrá consumir de pie en los bares y restaurantes, así como en los transportes. Las discotecas, cerradas desde comienzos del pasado diciembre, volverán a abrir.

Al regreso de las vacaciones escolares del invierno, a finales de febrero, se estudiará la eliminación de la obligatoriedad de las mascarilla para los alumnos de primaria y el fin de la controvertida política de autotest.

Además, ha avisado de que el polémico pase de vacunación, que lleva a una inmunización obligatoria de facto, entrará en vigor el próximo lunes 24, en caso de que sea validado por el Consejo Constitucional.

Castex ha avanzado que, si las cifras de contagios y enfermos hospitalizados son favorables, el pase de vacunación dejaría de aplicarse. Además, y para motivar la vacunación entre los reticentes, Castex ha señalado que los que se inyecten la primera dosis desde ahora hasta el 15 de febrero y se comprometan a recibir una segunda en un mes podrán tener el pase, siempre y cuando presenten una prueba negativa de menos de 24 horas.

Francia cuenta con cerca del 80 % de su población vacunada, uno de los porcentajes más altos de Europa.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X