La mayoría de las restricciones desaparecerán en febrero en Iparralde
El primer ministro de Francia, Jean Castex, ha anunciado este jueves que se levantarán durante el mes de febrero "la mayor parte de las restricciones" para frenar la covid-19, a pesar de que "la tensión en los hospitales" aún sigue "fuerte".
"Existe una evolución esperanzadora, aunque no ignoramos las tensiones en nuestro sistema de salud", ha señalado Castex, en una comparecencia junto con el ministro de Sanidad, Olivier Véran.
El primer ministro ha justificado suavizar las medidas por el comportamiento de ómicron, que es menos grave que la variante delta, aunque ha alertado de que esta nueva oleada "no es una simple gripe", pues entraña muchas más hospitalizaciones que la gripe común. Francia promedia más de 300 000 infecciones de ómicron al día en la última semana.
Hoy se han registrado más de 400 000 contagios diarios por tercer día consecutivo (425 183).
Castex ha detallado que, a partir del 2 de febrero, se eliminan las restricciones de aforo si el público puede estar de pie; no será obligatorio el teletrabajo al menos tres veces por semana como hasta ahora; ni tampoco llevar mascarilla al aire libre.
Asimismo, a partir del 16 de febrero, se podrá consumir de pie en los bares y restaurantes, así como en los transportes. Las discotecas, cerradas desde comienzos del pasado diciembre, volverán a abrir.
Al regreso de las vacaciones escolares del invierno, a finales de febrero, se estudiará la eliminación de la obligatoriedad de las mascarilla para los alumnos de primaria y el fin de la controvertida política de autotest.
Además, ha avisado de que el polémico pase de vacunación, que lleva a una inmunización obligatoria de facto, entrará en vigor el próximo lunes 24, en caso de que sea validado por el Consejo Constitucional.
Castex ha avanzado que, si las cifras de contagios y enfermos hospitalizados son favorables, el pase de vacunación dejaría de aplicarse. Además, y para motivar la vacunación entre los reticentes, Castex ha señalado que los que se inyecten la primera dosis desde ahora hasta el 15 de febrero y se comprometan a recibir una segunda en un mes podrán tener el pase, siempre y cuando presenten una prueba negativa de menos de 24 horas.
Francia cuenta con cerca del 80 % de su población vacunada, uno de los porcentajes más altos de Europa.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.