Euskadi no recupera los niveles prepandémicos de donantes, pese a contar con una alta tasa
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) cuenta con una alta tasa de donación de órganos y tejidos, aunque estos dos últimos años ha sufrido las dificultades originadas por la pandemia, y esta tasa se ha reducido un 18 % respecto a niveles prepandémicos.
Según datos facilitados por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Euskadi registró en 2021 una tasa de 51,13 donantes por millón de población (pmp), prácticamente idéntica a la del año anterior.
Salud destaca que "Euskadi es el único país cuya tasa media anual supera desde el año 2000 los 40 donantes por millón de población".
En 2021, el 53,9 % de los fallecimientos en las personas donantes fue consecuencia de accidente cerebro-vascular y un 13,3 %, por traumatismo craneoencefálico (6,2 % en accidente de tráfico).
Pese al descenso en el número de donaciones respecto a 2018-2019, el número de trasplantes ha bajado un 4 %, "gracias a la eficiencia de los procedimientos y equipos de donación y trasplante", subrayan desde Salud.
El pasado año, un total de 237 personas accedieron a un trasplante de órganos en Euskadi o en otras comunidades con las que se mantienen convenios. Este dato supone una tasa de 107 personas por millón de población.
Así, en los últimos 10 años, se han realizado un total de 2497 trasplantes de órganos a pacientes de la CAV: 1518 renales, 718 hepáticos, 122 cardíacos 139 pulmonares. La tasa de pacientes trasplantados en la última década supera así en Euskadi los 110 pmp/año.
Durante 2021, se llevaron a cabo 145 donaciones de tejidos (córneas, tejido osteotendinoso, piel…), que se remiten al Centro Vasco de Transfusion y Tejidos Humanos ubicado en Galdakao de cara a su procesamiento, preservación y distribución para trasplante. Asimismo, se realizaron 47 trasplantes de médula ósea en el Centro de Referencia de Euskadi (Hospital Universitario Donostia).
La tasa es de 40,2 donantes por millón en el Estado español
El Ministerio de Salud también ha actualizado los datos de donantes de órganos y tejidos, que sí ha logrado subir en 2021 respecto al año anterior (un 8 % más), aunque sin volver todavía a los datos de récord previos a la pandemia.
Así, la tasa media española se sitúa en 40,2 por millón de habitantes, según ha anunciado la ministra de Salud, Carolina Darias. Esta tasa de donación duplica la de la Unión Europea (18,4) e incluso cuadruplica la de Alemania (10,9).
Te puede interesar
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.