Euskadi no recupera los niveles prepandémicos de donantes, pese a contar con una alta tasa
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) cuenta con una alta tasa de donación de órganos y tejidos, aunque estos dos últimos años ha sufrido las dificultades originadas por la pandemia, y esta tasa se ha reducido un 18 % respecto a niveles prepandémicos.
Según datos facilitados por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Euskadi registró en 2021 una tasa de 51,13 donantes por millón de población (pmp), prácticamente idéntica a la del año anterior.
Salud destaca que "Euskadi es el único país cuya tasa media anual supera desde el año 2000 los 40 donantes por millón de población".
En 2021, el 53,9 % de los fallecimientos en las personas donantes fue consecuencia de accidente cerebro-vascular y un 13,3 %, por traumatismo craneoencefálico (6,2 % en accidente de tráfico).
Pese al descenso en el número de donaciones respecto a 2018-2019, el número de trasplantes ha bajado un 4 %, "gracias a la eficiencia de los procedimientos y equipos de donación y trasplante", subrayan desde Salud.
El pasado año, un total de 237 personas accedieron a un trasplante de órganos en Euskadi o en otras comunidades con las que se mantienen convenios. Este dato supone una tasa de 107 personas por millón de población.
Así, en los últimos 10 años, se han realizado un total de 2497 trasplantes de órganos a pacientes de la CAV: 1518 renales, 718 hepáticos, 122 cardíacos 139 pulmonares. La tasa de pacientes trasplantados en la última década supera así en Euskadi los 110 pmp/año.
Durante 2021, se llevaron a cabo 145 donaciones de tejidos (córneas, tejido osteotendinoso, piel…), que se remiten al Centro Vasco de Transfusion y Tejidos Humanos ubicado en Galdakao de cara a su procesamiento, preservación y distribución para trasplante. Asimismo, se realizaron 47 trasplantes de médula ósea en el Centro de Referencia de Euskadi (Hospital Universitario Donostia).
La tasa es de 40,2 donantes por millón en el Estado español
El Ministerio de Salud también ha actualizado los datos de donantes de órganos y tejidos, que sí ha logrado subir en 2021 respecto al año anterior (un 8 % más), aunque sin volver todavía a los datos de récord previos a la pandemia.
Así, la tasa media española se sitúa en 40,2 por millón de habitantes, según ha anunciado la ministra de Salud, Carolina Darias. Esta tasa de donación duplica la de la Unión Europea (18,4) e incluso cuadruplica la de Alemania (10,9).
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.