Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Remírez cree que "estamos en el horizonte de salida" de la sexta ola de la pandemia

Ha señalado que esta semana está previsto estudiar si se decide mantener o reducir las medidas restrictivas, especialmente en cuanto a aforos y horarios en hostelería y otros espacios públicos cerrados.
Remírez, en una imagen de archivo. Foto: Efe
Remírez, en una imagen de archivo. Foto: Efe

El vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha considerado que el paulatino descenso de los contagios diarios de coronavirus en Navarra, a la espera de que repercuta en la bajada de la presión hospitalaria aún evidente, hace pensar que "estamos en el horizonte de salida" de la sexta ola de la pandemia. 

Lo ha dicho a los periodistas poco antes de participar en la clausura del XII Congreso de Juventudes Socialistas de Navarra, donde ha reconocido que, aunque los fines de semana hay menos casos positivos porque el cierre de los centros de atención primaria reduce la práctica de pruebas diagnósticas, la comparación con anteriores fines de semana confirma el descenso a la baja, apreciado durante toda esta semana de forma paulatina.

"Estamos en una dinámica ya reduciendo los casos positivos, como ha quedado constancia en los últimos días. Es cierto que mantenemos la presión hospitalaria especialmente, pero creemos que estamos ya en un horizonte de reducción", ha concluido Remirez, dadas las tres semanas consecutivas de paulatino descenso en los contagios.

Al respecto, ha señalado que esta semana está previsto estudiar si se decide mantener o reducir las medidas restrictivas, especialmente en cuanto a aforos y horarios en hostelería y otros espacios públicos cerrados, aunque "por supuesto siempre de la mano de los expertos sanitarios".

 

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X