Ertzainas localizaron vídeos y fotografías de otras agresiones sexuales del violador de Beasain
Agentes de la Ertzaintza encontraron vídeos y fotografías de otras agresiones sexuales en el ordenador portátil y pendrives del violador de Beasain (Gipuzkoa). El ADN cotejado a partir de la muestra obtenida de una cuchara de un wok de Oiartzun en el que cenó el acusado, permitió relacionarlo con los hechos juzgados ahora en la Audiencia de Gipuzkoa y otros delitos sexuales cometidos anteriormente en el Territorio.
En la tercera sesión del juicio contra el último presunto violador en serie de Gipuzkoa, juzgado por la violación de una mujer el 13 de julio de 2019 en Beasain, han declarado como testigos siete agentes de la Ertzaintza que intervinieron atendiendo a la víctima, en la inspección ocular del lugar de los hechos y alrededores, recogiendo las evidencias y en la investigación.
Los agentes que acudieron al domicilio de la víctima han contado que la encontraron en el pasillo con la "cara hinchada de golpes, magullada, en bragas", y también "con sangre en la cabeza".
Asimismo, han relatado que la víctima no pudo identificar al agresor, únicamente sabía que era "un hombre muy corpulento vestido de negro" y con "guantes negros puestos". Según han insistido, "sin duda alguna" la joven, que en el momento de la agresión tenía 21 años, había "sufrido un ataque violento", ya que presentaba "heridas y golpes". Los ertzainas han añadido que "estaba muy, muy asustada y le costaba hablar".
Dos agentes especializados en delitos en serie con una investigación abierta desde 2012 por varias agresiones sexuales cometidas en Gipuzkoa, "muchas de ellas con el mismo 'modus operandi'" y con el "mismo perfil genético", que analizaban diariamente todas las denuncias por agresión sexual que recibía la Ertzaintza en Euskadi, se percataron el día 15 de julio, revisando la denuncia de la agresión de Beasain, que coincidía también con el modo de actuar del presunto violador en serie, que utilizaba cloroformo para dormir a sus víctimas y las vestía otra vez.
Según han relatado, la víctima de Beasain les dio "información fundamental" sobre las personas que sabían donde vivía y que iba a estar sola en el día en que fue agredida sexualmente, de forma que "el cerco era estrecho". A continuación, se inició un seguimiento del acusado que la noche antes de su detención fue a cenar a un wok de Oiartzun.
A partir de una de las cucharas que utilizó se pudo obtener una prueba de ADN que se cotejó con el perfil genético de las otras agresiones sexuales investigadas y coincidía, lo mismo que con el ADN recogido en la inspección ocular de la vivienda en la que residía la víctima de Beasain con su hermano y la familia de este.
El sospechoso fue detenido 24 horas después en su lugar de trabajo, en Lazkao (Gipuzkoa). Tras la detención, los agentes se ocuparon de su teléfono móvil, así como de un ordenador portátil y varios pendrives. Según han señalado, en estos últimos encontraron "numerosas fotografías y vídeos de agresiones a otras mujeres", no así de la de Beasain.
Además, en el ordenador, en el que se usaban las cuentas de email del acusado y los pendrives encontrados, se comprobó que realizó búsquedas en Google en 2012 y 2013 sobre "cómo usar cloroformo y cómo causar insomnios rápidos".
Los agentes consideran que el presunto violador en serie fue "perfeccionando" su 'modus operandi', pasando de utilizar algún tipo de spray para atacar a las mujeres al principio al uso de un paño con cloroformo para dejarlas inconscientes, logrando "un resultado totalmente a su favor".
También han explicado como la geolocalización del móvil del acusado lo sitúa en el lugar de los hechos en la franja horaria en la que presuntamente se cometieron, entre las dos y las dos y media de la madrugada, cuando la víctima salió de casa para ir a trabajar y fue abordada en el rellano.
Por otro lado, los agentes también han señalado que el acusado cambió de furgoneta que utilizaba a otro trabajador el 12 de julio, para "no usar la suya" en el desplazamiento desde Usurbil, donde se encontraba trabajando hasta Beasain, y "cometer la agresión". Así, los agentes consideran que el presunto agresor tenía "perfectamente calculado y bien pensadas" sus agresiones sexuales y, además, conocía las zonas en las que las perpetraba "al dedillo".
"Lo planifica al detalle todo", ha subrayado uno de los ertzainas que ha explicado también que encontraron una fotografía de la víctima en el teléfono del acusado.
Según ha puntualizado, se trataba de una "captura de alguna red social" de una instantánea del cumpleaños de la joven en marzo de 2019. Una imagen "normal" de ella "en la calle" que al parecer el acusado "editó y recortó", y que 23 horas después de presuntamente agredirla sexualmente "borró", aunque los agentes pudieron recuperarla de su dispositivo móvil.
Finalmente, han señalado que hubo "agresividad" en el asalto a la víctima y que "su objetivo era violar" a la joven, al tiempo que han apuntado a la hipótesis de que el acusado pudiera haber grabado la agresión sexual y enviado o subido por internet, por el tráfico de datos de su dispositivo móvil.
El presunto agresor, G.G.C, un varón de 37 años, se enfrenta a peticiones de 24 años de prisión por parte de la Fiscalía, la acusación particular y la acusación popular (15 por un delito de agresión sexual, tres años más por uno de lesiones y otros seis años por detención ilegal). Además, está a la espera de otros cinco juicios.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.