Ertzainas localizaron vídeos y fotografías de otras agresiones sexuales del violador de Beasain
Agentes de la Ertzaintza encontraron vídeos y fotografías de otras agresiones sexuales en el ordenador portátil y pendrives del violador de Beasain (Gipuzkoa). El ADN cotejado a partir de la muestra obtenida de una cuchara de un wok de Oiartzun en el que cenó el acusado, permitió relacionarlo con los hechos juzgados ahora en la Audiencia de Gipuzkoa y otros delitos sexuales cometidos anteriormente en el Territorio.
En la tercera sesión del juicio contra el último presunto violador en serie de Gipuzkoa, juzgado por la violación de una mujer el 13 de julio de 2019 en Beasain, han declarado como testigos siete agentes de la Ertzaintza que intervinieron atendiendo a la víctima, en la inspección ocular del lugar de los hechos y alrededores, recogiendo las evidencias y en la investigación.
Los agentes que acudieron al domicilio de la víctima han contado que la encontraron en el pasillo con la "cara hinchada de golpes, magullada, en bragas", y también "con sangre en la cabeza".
Asimismo, han relatado que la víctima no pudo identificar al agresor, únicamente sabía que era "un hombre muy corpulento vestido de negro" y con "guantes negros puestos". Según han insistido, "sin duda alguna" la joven, que en el momento de la agresión tenía 21 años, había "sufrido un ataque violento", ya que presentaba "heridas y golpes". Los ertzainas han añadido que "estaba muy, muy asustada y le costaba hablar".
Dos agentes especializados en delitos en serie con una investigación abierta desde 2012 por varias agresiones sexuales cometidas en Gipuzkoa, "muchas de ellas con el mismo 'modus operandi'" y con el "mismo perfil genético", que analizaban diariamente todas las denuncias por agresión sexual que recibía la Ertzaintza en Euskadi, se percataron el día 15 de julio, revisando la denuncia de la agresión de Beasain, que coincidía también con el modo de actuar del presunto violador en serie, que utilizaba cloroformo para dormir a sus víctimas y las vestía otra vez.
Según han relatado, la víctima de Beasain les dio "información fundamental" sobre las personas que sabían donde vivía y que iba a estar sola en el día en que fue agredida sexualmente, de forma que "el cerco era estrecho". A continuación, se inició un seguimiento del acusado que la noche antes de su detención fue a cenar a un wok de Oiartzun.
A partir de una de las cucharas que utilizó se pudo obtener una prueba de ADN que se cotejó con el perfil genético de las otras agresiones sexuales investigadas y coincidía, lo mismo que con el ADN recogido en la inspección ocular de la vivienda en la que residía la víctima de Beasain con su hermano y la familia de este.
El sospechoso fue detenido 24 horas después en su lugar de trabajo, en Lazkao (Gipuzkoa). Tras la detención, los agentes se ocuparon de su teléfono móvil, así como de un ordenador portátil y varios pendrives. Según han señalado, en estos últimos encontraron "numerosas fotografías y vídeos de agresiones a otras mujeres", no así de la de Beasain.
Además, en el ordenador, en el que se usaban las cuentas de email del acusado y los pendrives encontrados, se comprobó que realizó búsquedas en Google en 2012 y 2013 sobre "cómo usar cloroformo y cómo causar insomnios rápidos".
Los agentes consideran que el presunto violador en serie fue "perfeccionando" su 'modus operandi', pasando de utilizar algún tipo de spray para atacar a las mujeres al principio al uso de un paño con cloroformo para dejarlas inconscientes, logrando "un resultado totalmente a su favor".
También han explicado como la geolocalización del móvil del acusado lo sitúa en el lugar de los hechos en la franja horaria en la que presuntamente se cometieron, entre las dos y las dos y media de la madrugada, cuando la víctima salió de casa para ir a trabajar y fue abordada en el rellano.
Por otro lado, los agentes también han señalado que el acusado cambió de furgoneta que utilizaba a otro trabajador el 12 de julio, para "no usar la suya" en el desplazamiento desde Usurbil, donde se encontraba trabajando hasta Beasain, y "cometer la agresión". Así, los agentes consideran que el presunto agresor tenía "perfectamente calculado y bien pensadas" sus agresiones sexuales y, además, conocía las zonas en las que las perpetraba "al dedillo".
"Lo planifica al detalle todo", ha subrayado uno de los ertzainas que ha explicado también que encontraron una fotografía de la víctima en el teléfono del acusado.
Según ha puntualizado, se trataba de una "captura de alguna red social" de una instantánea del cumpleaños de la joven en marzo de 2019. Una imagen "normal" de ella "en la calle" que al parecer el acusado "editó y recortó", y que 23 horas después de presuntamente agredirla sexualmente "borró", aunque los agentes pudieron recuperarla de su dispositivo móvil.
Finalmente, han señalado que hubo "agresividad" en el asalto a la víctima y que "su objetivo era violar" a la joven, al tiempo que han apuntado a la hipótesis de que el acusado pudiera haber grabado la agresión sexual y enviado o subido por internet, por el tráfico de datos de su dispositivo móvil.
El presunto agresor, G.G.C, un varón de 37 años, se enfrenta a peticiones de 24 años de prisión por parte de la Fiscalía, la acusación particular y la acusación popular (15 por un delito de agresión sexual, tres años más por uno de lesiones y otros seis años por detención ilegal). Además, está a la espera de otros cinco juicios.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).