El TSJPV decide hoy sobre la petición del Gobierno Vasco de prorrogar y extender el pasaporte covid
La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) deliberará hoy sobre la petición del Gobierno Vasco de autorización para prorrogar hasta el próximo 13 de febrero la exigencia del certificado covid y su extensión a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas, ante "la intensidad" de la propagación de la covid-19 y consiguiente presión hospitalaria.
El Gobierno Vasco registró el viernes ante el TSJPV su petición de prorrogar hasta el 13 de febrero la exigencia de presentar el certificado de vacunación para acceder a espacios de ocio y gimnasios, así como requirió el aval judicial para que también fuera obligatorio en hoteles, apartamentos turísticos y salones de juego.
El Gobierno Vasco justifica la medida en que la intensidad de la circulación epidémica y el consiguiente índice de ocupación de camas hospitalarias hacen necesario establecer y ajustar a la situación actual las medidas de prevención y contención y control de la salud pública. Para ello es necesaria la prórroga de las medidas del decreto anterior y la ampliación de los establecimientos sujetos a la exigencia del Certificado Covid Digital.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 ha subido tres puntos entre los "grupos más rezagados" (20-29 años y 30-39 años) debido a la implantación del pasaporte covid. Esta dato demuestra, en sus palabras, "su efectividad".
Sagardui ha informado de que el pasaporte ha subido tres puntos la vacunación entre la juventud, un incremento que "no se había producido en otras etapas", lo que demuestra que esta medida, junto con otras, "es efectiva". Asimismo, sobre la solicitud de implantarlo en otros sectores como los hoteles y los salones de juego, ha aclarado que "ya se venía solicitando en estos lugares porque tenían actividad hostelera. Lo que se ha hecho es explicitarlo".
Por su parte, la Fiscalía se ha mostrado en contra de ampliar la exigencia del pasaporte covid a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego, tal como solicitaba el Gobierno Vasco. En un informe publicado este lunes, el Ministerio Público sí se muestra favorable a ampliar su vigencia dos semanas más en el resto de establecimientos en los que ya se exigía (hostelería, centros de salud y hospitales, polideportivos y gimnasios, entre otros).
En su informe remitido este lunes a la Sala de lo Contencioso Administrativo, la Fiscalía ha aceptado a medias los razonamientos jurídicos del Ejecutivo vasco, ya que considera que "procede" su extensión temporal, no así su ampliación los otros tres sectores. Según el Ministerio, "no se ha aportado ni consta" en la documentación presentada "ningún dato concreto" que justifique su adopción y que permita "valorar la necesidad, idoneidad y proporcionalidad de dicha extensión".
Considera la Fiscalía que toda medida que afecte a derechos fundamentales "requiere de una motivación reforzada" y que "no bastan meras consideraciones de conveniencia, prudencia o precaución", por lo que "carga de la Administración justificar y razonar su idoneidad, necesidad y proporcionalidad".
Reitera, asimismo, que "no aparece justificación adicional en la Memoria, ni en la exposición del Decreto, ni en la solicitud de Autorización / Ratificación de la que derive la idoneidad de extensión de la medida a nuevos establecimientos respecto de los que no se ha aportado ningún dato concreto que evidencie que en la situación actual de trasmisión de la covid y dadas las condiciones de dichos establecimientos, la trasmisión del virus mejorará por la presentación de pasaporte covid en Hoteles y Alojamientos turísticos y Salones de juego y apuestas, ni que se haya comprobado tras el Decreto de 14 de diciembre que sean focos importantes de trasmisión del covid".
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.