La defensa pide absolver al violador de Beasain por un defecto de forma en los escritos de acusación
El juicio contra el acusado confeso de violar a una joven en Beasain en 2019, al que se atribuyen otros cinco delitos de índole sexual ocurridos en Gipuzkoa desde 2012, ha vivido un giro inesperado en su última sesión al solicitar la defensa su libre absolución amparándose en un supuesto fallo de forma en los escritos de acusación.
Los hechos, que se han enjuiciado desde el pasado 24 de enero hasta este martes en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, ocurrieron el 13 de julio de 2019.
El procesado ya había confesado la semana pasada en la primera sesión de la vista oral, consciente de que los restos de semen encontrados en la víctima y el hallazgo de sus huellas dactilares en la vivienda, entre otras pruebas, le incriminaban, si bien aclaró que él no recordaba nada porque estaba bajo los efectos de las drogas y el alcohol.
Su abogado defensor ha sorprendido este martes a la sala al reclamar la libre absolución de su patrocinado por un supuesto defecto de forma en los escritos de la Fiscalía, la acusación particular y la acción popular que reclaman 24 años de cárcel pero que, según ha señalado este letrado, no hacen una atribución directa de los hechos al acusado.
En ellos no se dice que el inculpado penetró a la víctima ni que tuvo un "acceso carnal", ni siquiera que la privó de libertad ni durante cuánto tiempo, ha insistido este letrado, que considera que "no se ha construido una acusación en forma" contra su cliente.
Ha recordado además que si en los escritos de acusación no hay una "atribución de hechos" directa al acusado no es posible dictar una sentencia en su contra.
No obstante, para el supuesto de que finalmente el tribunal entienda que su defendido sí es culpable, ha demandado que sea condenado como autor de un delito de agresión sexual en su modalidad básica, penado con seis años de cárcel, aunque rebajados en "uno o dos grados" por una eximente incompleta de haber cometido los hechos en una situación de alteración psíquica por el consumo de drogas y alcohol.
Por su parte, la Fiscalía ha asegurado que durante el juicio se ha quedado "sobradamente" acreditada la autoría de los hechos por parte del procesado, del que ha dicho que actuó de la manera más "favorable" para sus intereses y de forma "premeditada" y "violenta", aprovechando que sabía que aquella noche su víctima no solo se encontraba sola en su casa, sino también en Beasain pues sus hermanos estaban de vacaciones.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.