CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La validez de los test de antígenos para entrar en el Estado español se reduce a 24 horas

Hasta ahora se aceptaban como válidos los certificados cuya muestra hubiera sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores.
Bidaiari bat Adolfo Suarez Madril-Barajas aireportuan
Un pasajero cruza una de las salas del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Foto de archivo: EFE

A partir de hoy, las personas que viajen al Estado español con test rápido de antígenos deben haber obtenido la muestra dentro de las 24 horas anteriores a su llegada, y no, como hasta ahora, en 48 horas. Así lo publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La resolución de la Dirección General de Salud, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España, destaca que esta decisión es fruto de una recomendación de la Unión Europea en este sentido.

El certificado de prueba diagnóstica deberá incluir, al menos, la siguiente información: nombre y apellido del titular, fecha de la toma de la muestra, tipo de test realizado y país emisor.

Hasta ahora se aceptaban como válidos los certificados de test de detección de antígenos cuya muestra hubiera sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores a la llegada a España.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más