Nueva ley de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

La plataforma a favor de la escuela pública afirma que no aceptará la equiparación con los centros concertados

La plataforma "Euskal Eskola Publikoa Harro" reclama una ley que defienda la escuela pública, "que es la de todos", y recuerda que los centros privados generan "discriminación y segregación".
Representantes de la plataforma a favor de la escuela pública. Foto: Euskal Eskola Publikoaz Harro
Representantes de la plataforma a favor de la escuela pública. Foto: Euskal Eskola Publikoaz Harro

La plataforma "Euskal Eskola Publikoaz Harro", en la que están integradas las familias y los directores de la escuela pública, así como sindicatos y otros agentes sociales, ha advertido de que no aceptará que la nueva Ley de Educación "legitime" la equiparación entre la red pública y la privada concertada.

Representantes de esta plataforma han hecho público este jueves un comunicado en el que se recogen las "líneas rojas" que no debe traspasar el proyecto normativo que el Gobierno Vasco prevé aprobar durante el segundo semestre de este año.

Han reclamado que esta norma debe acabar "de manera firme y eficaz" con la segregación del alumnado que en estos momentos es a su juicio "la característica más relevante" del sistema educativo vasco que está provocada por la existencia de dos redes, la pública y la privada concertada, que escolarizan al 50 % a los escolares de Euskadi.

La portavoz de esta plataforma, Maribel López de Luzuriaga, ha dejado claro que no admitirán una ley que "no ponga a la escuela pública en el centro del sistema educativo" como servicio "gratuito y universal que aporta más cohesión" y que para estos colectivos es "el que más euskalduniza". Por ello, ha subrayado que la ley debe prohibir que se financien modelos lingüísticos que no lo logren.

"No será admisible ningún acuerdo que equipare la escuela pública y la privada", ha insistido la portavoz, quien ha reclamado que la norma incluya un sistema para que los centros privados que lo deseen puedan publificarse.

Por ello, ha insistido en que la escuela pública debe ser "la prioridad absoluta de la Administración" y en que, por tanto, la ley debe recoger la prohibición de abrir nuevas líneas privadas concertadas en las zonas en las que haya oferta pública suficiente.

La plataforma rechaza por tanto una ley que pretenda "blindar" o incrementar la financiación de los centros privados porque generan "discriminación y segregación". "¿Por qué financiar con dinero de todos centros que no son para todos?", se ha preguntado López de Luzuriaga.

En definitiva, estos colectivos subrayan que "no se puede aceptar un acuerdo que no solucione la segregación de una manera firme y eficaz" y exigen políticas, planificación y procesos transparentes de matriculación.

"Queremos una ley a favor de la escuela púbica, la única que es de todos, que acabe con la segregación y con la fractura social y que ofrezca a toda la ciudadanía un modelo de calidad basado en la inmersión en euskera", concluye el comunicado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X