coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Educación y Salud se reunirán mañana para decidir si levantan la obligatoriedad de la mascarilla en los patios

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, asegura que analizarán el decreto del Gobierno español y que tendrán en cuenta la "muy positiva evolución" de la pandemia. "Todo lo que podamos flexibilizar se flexibilizará, pero se hará bajo criterios de salud".
Dos niños camino a la escuela.
Dos niños camino a la escuela. Foto de archivo: EFE

El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha anunciado que los departamentos de Educación y Salud se reunirán este jueves para decidir si levantan la obligatoriedad de la mascarilla en los patios de los centros educativos, tras el cambio en la normativa por parte del Gobierno central.

Bildarratz ha afirmado, en una entrevista a Onda Vasca, que analizarán el decreto del Gobierno español y que tendrán en cuenta la "muy positiva evolución" de la pandemia en Euskadi. "Todo lo que podamos flexibilizar se flexibilizará, pero se hará bajo criterios de salud", ha añadido.

Sobre el impacto del coronavirus en los centros escolares, el consejero ha informado de que hay menos de 10 aulas cerradas y que el número de personas confinadas "está bajado de manera importante en los centros", tal como ocurre en la sociedad en general, y ha defendido el cambio de protocolo realizado en enero para garantizar la presencialidad en las aulas ya que cuida del "aspecto emocional y dotar de estabilidad a las familias y a la economía".

Jokin Bildarratz. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00

Respecto al documento base presentado ayer en el Parlamento Vasco para la futura Ley de Educación vasca, Bildarratz ha destacado que es un texto "importantísimo, pero no el único" ya que lleva meses reuniéndose y escuchando a diferentes agentes —se ha reunido con unas 500 personas— y que con las aportaciones recibidas el Gobierno Vasco elaborará finalmente el texto articulado que será enviado nuevamente al Parlamento.

"Lo positivo que percibí ayer yo es que la mayoría del Parlamento Vasco, un 80 %, vio bien el documento, eso suma, no resta, y eso es muy importante si hablamos de un tema tan importante para la sociedad como es la Educación", ha subrayado.

Bildarratz ha insistido en que "la excelencia y la equidad" van a ser dos de las claves de la futura ley, y ha advertido, sobre la última, de que "el que no esté dispuesto (a la equidad) va estar fuera de esta foto". Sin embargo, ha rehusado concretar si "no salir en la foto" supone no recibir ayudas. 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un total de 14 330 personas han participado en las 170 actividades en la 44 edición de los Cursos de Verano de la EHU

La vicerrectora del Campus de Gipuzkoa Juana Goizueta ha considerado que la edición deja "un balance muy positivo" que consolida los cursos estivales de la universidad pública como "foro de debate, reflexión y transmisión de conocimiento sobre las principales preocupación y retos de la sociedad actual". El plazo para presentar propuestas a la edición de 2026 estará abierto del 1 al 30 de noviembre.

Gripearen aurkako txertoa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 43 000 personas tienen ya cita para vacunarse contra la gripe en la CAV

La campaña de vacunación para los grupos de riesgo y personas más vulnerables ha comenzado de manera oficial hoy en la CAV. Más de 43 000 personas, de los que 20 381 son mayores de 80 años y 2353 son niños, han cogido ya cita para vacunarse contra la gripe en Euskadi.  Junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la que previene contra el covid.

20200316181151_metro-bilbao_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuperado el servicio de Metro Bilbao entre Indautxu y San Ignazio, tras estar interrumpido dos horas por un fallo técnico

Una unidad que circulaba entre  San Ignazio y Sarriko se ha averiado, lo que ha provocado el corte de la circulación de trenes entre las estaciones de Indautxu y San Inazio durante casi dos horas. Además, ha habido retrasos generalizados en el resto de los trenes. Metro Bilbao informa que poco a poco se irán recuperando las frecuencias habituales.

Cargar más