Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La vacunación pediátrica sufre una ralentización en las últimas semanas en Euskadi

En las últimas semanas los datos reflejan un frenazo en el ritmo de vacunación de la población infantil, ya que suben décima a décima cuando hace unas semanas se incrementaban punto a punto.
nina-vacunacion umeen txertaketa haurrak koronabirusa covid19-efe
Vacunación infantil. Foto: EFE

Euskadi ha inyectado al menos una dosis de la vacuna pediátrica contra la covid-19, indicada para niños de 5 a 11 años, a un 57,2 % de esa población, mientras que el 8,3% ha recibido la pauta completa. Un total de 82 925 niños de 5 a 11 años se han inyectado al menos una dosis de la vacuna, mientras que 12 074 han completado la pauta. Sin embargo, el ritmo de vacunación se ha ralentizado significativamente las últimas semanas.

Según el boletín de vacunación del 3 de febrero, el 56,8 % de los menores de entre 5 y 11 años habían recibido entonces una dosis y el 8,2 % las dos, lo que supondría una subida de cuatro décimas y una respectivamente. Los datos del boletín del 31 de enero fueron idénticos a los del 3 febrero (56,8 % y 8,2%).

El 27 de enero el 56,4 % había recibido una dosis y el 8,1 % la pauta completa. A 24 de enero un 56,0 % había recibido una vacuna y un 7,9 % había completado la vacunación. Por lo tanto, son pequeñas variaciones de décimas entre datos.

Sin embargo, semanas atrás, concretamente, el 10 de enero el 44,1 % de los niños de 5 a 11 años habían recibido una dosis y el 5,5 % la pauta completa. En la siguiente entrega de datos la administración de la primera vacuna se había incrementado ya 4,5 puntos (48,6 %) y la pauta completa más de medio punto (6,2 %). Por lo tanto, resulta evidente que se ha producido una ralentización notable en las últimas fechas.

Por otro lado, un 62,2 % de la población mayor de 12 años se ha puesto la dosis de refuerzo en la Comunidad Autónoma Vasca.

En los siguientes gráfico podrás consultar los datos referentes a la vacunación en Euskadi.

*Incluidas las 11ª dosis obtenidas de los viales. Por tanto, se podría poner hasta el 110% de las vacunas recibidas en los últimos meses.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más