Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Tellitu: "No quedan claras las diferencias entre el nuevo modelo lingüístico y el actual"

Koldo Tellitu, presidente de Ikastolen Elkartea, ve con buenos ojos, en general, las bases para un acuerdo educativo presentadas en el Parlamento, pero hecha de menos más concreción en torno a los requisitos que deberán cumplir los centros, así como al modelo lingüístico.
Koldo Tellitu.
Koldo Tellitu. Imagen de archivo: EITB Media

El presidente de Ikastolen Elkartea, Koldo Tellitu, se ha mostrado de acuerdo con las bases para un acuerdo en Educación, en 'Faktoria' de Euskadi Irratia, pero pide más concreción al texto, sobre todo en torno al modelo lingüístico: "Estamos a fvor de ese sistema, pero también dice que el actual sistema es plurilingüe; por lo tanto, no queda claro la diferencia que tendrá con el sistema actual.

Según el representante de las ikastolas, no queda claro qué pasará con el actual sistema "excluyente". "En la propuesta hay elementos interesantes, pero necesitan una aclaración. Estos días hemos escuchado a unos decir que el modelo lingüístico desaparece, a otros que no… Hace falta aclararlo", ha pedido.

En el documento presentado en la ponencia de Educación del Parlamento Vasco se propone crear el Servicio Vasco de Educación. Integrará a los centros, sean de titularidad pública o privada, que cumplan los principios y objetivos establecidos en la futura ley —la lucha contra la segregación, entre ellos—, mediante un sistema de contrato-programa. La asociación de padres EHIGE y el sindicato CC OO ya han criticado el sistema, del que creen que perpetuará el sistema dual, y han pedido una apuesta por la educación pública.

Las ikastolas no están de acuerdo. Para Tellitu, la apuesta por un Servicio Vasco de Educación es "una propuesta que tiene como objetivo superar la actual dicotomía estéril". Está de acuerdo con dar los mismos derechos y obligaciones a todos los centros, pero "echamos en falta que no se diga qué condiciones tendrán que cumplir". Está de acuerdo con mencionar la segregación, pero cree que debería también mencionar el euskera. "Deberíamos conocer esos compromisos y obligaciones", y entre ellos, el currículum vasco y la laicidad, por ejemplo.

Tellitu ve "imprescindible" dar más protagonismo a los ayuntamientos, como a la hora de la matriculación, por ejemplo, pero en ese punto también cree que su papel no está aún definido.

Según ha explicado, las ikastolas reciben actualmente en torno al % 70 de su presupuesto, y con el nuevo sistema, una vez incluidas en el Servicio Vasco de Educación, tendrían financiación completa por parte de la Administración. Fuera de ella se quedarían las cuotas de comedor o transporte: "Como hace la Educación pública, seguiríamos cobrándolas". "La cuota de comedor solo debe servir para hacer frente a los gastos de comedor, y no para más", ha dicho.

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

Cargar más
Publicidad
X