Tellitu: "No quedan claras las diferencias entre el nuevo modelo lingüístico y el actual"
El presidente de Ikastolen Elkartea, Koldo Tellitu, se ha mostrado de acuerdo con las bases para un acuerdo en Educación, en 'Faktoria' de Euskadi Irratia, pero pide más concreción al texto, sobre todo en torno al modelo lingüístico: "Estamos a fvor de ese sistema, pero también dice que el actual sistema es plurilingüe; por lo tanto, no queda claro la diferencia que tendrá con el sistema actual.
Según el representante de las ikastolas, no queda claro qué pasará con el actual sistema "excluyente". "En la propuesta hay elementos interesantes, pero necesitan una aclaración. Estos días hemos escuchado a unos decir que el modelo lingüístico desaparece, a otros que no… Hace falta aclararlo", ha pedido.
En el documento presentado en la ponencia de Educación del Parlamento Vasco se propone crear el Servicio Vasco de Educación. Integrará a los centros, sean de titularidad pública o privada, que cumplan los principios y objetivos establecidos en la futura ley —la lucha contra la segregación, entre ellos—, mediante un sistema de contrato-programa. La asociación de padres EHIGE y el sindicato CC OO ya han criticado el sistema, del que creen que perpetuará el sistema dual, y han pedido una apuesta por la educación pública.
Las ikastolas no están de acuerdo. Para Tellitu, la apuesta por un Servicio Vasco de Educación es "una propuesta que tiene como objetivo superar la actual dicotomía estéril". Está de acuerdo con dar los mismos derechos y obligaciones a todos los centros, pero "echamos en falta que no se diga qué condiciones tendrán que cumplir". Está de acuerdo con mencionar la segregación, pero cree que debería también mencionar el euskera. "Deberíamos conocer esos compromisos y obligaciones", y entre ellos, el currículum vasco y la laicidad, por ejemplo.
Tellitu ve "imprescindible" dar más protagonismo a los ayuntamientos, como a la hora de la matriculación, por ejemplo, pero en ese punto también cree que su papel no está aún definido.
Según ha explicado, las ikastolas reciben actualmente en torno al % 70 de su presupuesto, y con el nuevo sistema, una vez incluidas en el Servicio Vasco de Educación, tendrían financiación completa por parte de la Administración. Fuera de ella se quedarían las cuotas de comedor o transporte: "Como hace la Educación pública, seguiríamos cobrándolas". "La cuota de comedor solo debe servir para hacer frente a los gastos de comedor, y no para más", ha dicho.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.